Encuentra en esta publicación toda la información necesaria para realizar tu labor profesional de la mejor manera posible durante el 2023, accediendo a indicadores, tarifas, fórmulas y una gran cantidad de herramientas indispensables que Actualícese ha diseñado para ti.
Lo anterior, acompañado del calendario tributario para el cumplimiento de diferentes obligaciones con la Dian.
Algunas normas de la reforma tributaria van en contra de los principios constitucionales de la tributación en Colombia.
El artículo 363 de la Constitución Política consagra básicamente toda la columna vertebral de los principios tributarios constitucionales.
Aquí te contamos más sobre el tema.
Para garantizar dinero que financien programas de mitigación e impedir que los más ricos sigan sacando provecho, se recomienda aplicar impuestos a los excesivos beneficios que estos tienen.
Se debería gravar permanentemente la riqueza neta del 1 % más rico de la población, aplicando tipos más elevados a los millonarios, los multimillonarios y los milmillonarios.
Gabriela Bucher dice que cobrar más impuestos a los más ricos es un requisito estratégico para reducir la desigualdad y revitalizar la democracia.
Jairo Orlando Villabona afirma que el principal problema en la política fiscal es que los más ricos no pagan más impuestos.
Te contamos más aquí.
En el próximo año 2023, los colombianos deberán pagar impuestos nacionales y departamentales
Tras la reforma tributaria aprobada este año, llegan nuevos impuestos ante un panorama económico complejo.
Mira aquí todos los impuestos que deben pagar los colombianos para el año entrante.
Con los impuestos saludables el Gobierno pretende promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades como la obesidad y la diabetes.
Según una encuesta de Mobimetrics, el 71 % de las personas disminuirán el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados debido al aumento de precio.
La puja por el aumento para el salario mínimo terminó en consenso. Gobierno, empresarios y centrales obreras definieron en la mesa de negociación un incremento del 16 % para el salario, con lo cual quedó en $1.160.000; el subsidio de transporte se incrementó un 20 %, quedando en $140.606, para un total de $1.300.606.
El objetivo principal de la reforma tributaria será atender la deuda social histórica que tiene el Estado con los más vulnerables.
Generará un recaudo cercano a los 20 billones de pesos (1,3 % del PIB) en su primer año que permitirá cumplir el doble propósito de saldar la deuda histórica del Estado.
Encuentra en esta publicación un completo análisis de las sanciones asociadas a las obligaciones formales y sustanciales a cargo de los contribuyentes, así como de los principios de lesividad, proporcionalidad, gradualidad y favorabilidad aplicables al régimen sancionatorio.
Comprenderás su aplicación, tratamiento, liquidación y demás aspectos necesarios para su adecuado manejo. Todo esto, acompañado de herramientas indispensables que Actualícese trae para ti.
Actualmente, a la reforma tributaria solo le resta la sanción presidencial, ¿por qué está detenido el proceso?
La tributaria tiene por objeto un recaudo del 25 % de los ingresos del presupuesto de inversión del Gobierno nacional.
No te pierdas ningún detalle a continuación.
El sistema tributario no debe manejar un discurso donde los impuestos se tratan como un castigo en lugar de como un deber de los ciudadanos.
Este debería incluir a todas las personas dentro de un gran sistema de información, donde se podría seguir y mejorar la distribución y el recaudo.
La UVT es la medida equivalente a pesos utilizada para determinar diferentes obligaciones tributarias, como lo son las cuantías mínimas de retención en la fuente o sanciones.
Este valor es reajustado anualmente según la variación del índice de precios al consumidor para ingresos medios.