La bonificación por retiro corresponde a una suma transaccional que el empleador paga al trabajador al finalizar el contrato de trabajo cuando este ha renunciado voluntariamente.
En el siguiente análisis te contamos si esta bonificación hace parte del IBC para efectuar los aportes a seguridad social.
La acción de tutela es un mecanismo judicial al que cualquier persona puede acceder para reclamar ante los jueces de la República la protección inmediata de sus derechos fundamentales cuando se encuentren amenazados o vulnerados.
Aprende sobre todos los detalles relevantes al respecto.
Según el artículo 127 del CST, el salario es todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio subordinado que presta. Sin embargo, cuando el pago se realiza por días u horas, ¿se considera salario?
Descubre la respuesta a continuación.
Edición # 139 de septiembre del 2023 de la Revista ACTUALÍCESE.
Los trabajadores a tiempo parcial son aquellos cuyas jornadas laborales se caracterizan por ser inferiores a las de los trabajadores a tiempo completo y además devengan ingresos mensuales inferiores a un (1) smmlv.
A continuación, te presentamos el ABC de los trabajadores a tiempo parcial.
El mundo laboral no es ajeno a la influencia de ideas erradas que generan conflictos entre trabajadores y empleadores, e impactan negativamente en la productividad de la empresa.
Acompáñanos a aclarar en este Especial Actualícese las concepciones más comunes que giran en torno al derecho laboral.
Presentamos el liquidador avanzado en Excel con macros del porcentaje de retención en la fuente sobre salarios con procedimiento 1, el cual se aplicará sobre los pagos mensuales del 2023 realizados al trabajador por rentas laborales y no laborales.
Descárgalo y calcula el porcentaje de retención de manera rápida.
En las relaciones laborales, las comisiones tienen un rol esencial al fusionar el rendimiento individual con la retribución económica. Sin embargo, ¿está permitido que el empleador ajuste o reduzca las comisiones laborales invocando el principio del ius variandi?
Consulta aquí la respuesta.
Te presentamos este liquidador avanzado en Excel con macros del porcentaje fijo de retención en la fuente sobre salarios con procedimiento 2, el cual se aplicará sobre los pagos del segundo semestre del año 2023 realizados al trabajador.
Descárgalo y calcula el porcentaje fijo de retención de manera rápida y segura.
La ley laboral señala que el salario es todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa y onerosa del servicio subordinado, sin distinción del nombre que se le dé.
Aquí te contamos cuáles son los criterios para identificar si un pago tiene carácter salarial o no.
Conoce qué se debe atender durante 2023 para calcular la retención en la fuente a título de rentas de trabajo (laborales y no laborales).
En este editorial encontrarás la descripción y enlaces de las herramientas que elaboró nuestro líder en investigación tributaria, Diego Guevara Madrid.
El Ministerio del Trabajo recordó que, si bien el empleador tiene la facultad para modificar las condiciones laborales del trabajador en cuanto al modo, lugar, tiempo o cantidad de trabajo, está obligado a respetar los límites constitucionales de la dignidad del trabajador y los principios mínimos fundamentales del artículo 53 de la Constitución.