El cierre contable, como procedimiento operativo que se lleva a cabo al interior de los departamentos de contabilidad en las entidades, no ha sido objeto de variaciones con ocasión de la expedición de normas recientes; es decir, la técnica de cierre sigue operando de la misma manera.
A lo largo de todo el proceso de preparación de estados financieros es necesario llevar a cabo juicios de materialidad. Estos juicios no son estáticos en una política contable, sino que son dinámicos y deben ser evaluados de forma constante.
El IASB emitió el Documento de práctica Nro. 2 Realización de juicios sobre materialidad o importancia relativa, en el que expone las fases para la evaluación de la materialidad en la preparación de estados financieros. A continuación, se mencionan algunas apreciaciones al respecto.
La aplicación de políticas contables basadas en Estándares Internacionales puede convertirse en un proceso costoso para algunas transacciones, por tanto, estos nuevos marcos técnicos normativos permiten desviaciones en su aplicación, siempre que el efecto no sea material en los estados financieros.
Los materiales decorativos de bajo costo de un producto con poca rotación en la compañía, ¿tienen que reconocerse en el inventario de materiales o por principio de materialidad pueden obviarse?