Aprende a contabilizar los sobregiros bancarios que presente una empresa y a presentarlos correctamente en los estados financieros con este caso práctico que hemos elaborado para ti.
Recuerda que los sobregiros bancarios, al ser créditos de corto plazo, deben reclasificarse al pasivo.
Los sobregiros bancarios son cupos de crédito asociados a cuentas bancarias, que las entidades financieras otorgan a los titulares de dichas cuentas para permitirles realizar transacciones cuando agotan su dinero. Explicamos cuál debe ser su tratamiento contable.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta en entidad del grupo 2
¿Cómo deben ser presentados los sobregiros bancarios en los estados financieros de una entidad del grupo 2?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
Según los nuevos marcos contables, ¿cómo deben ser tratados los sobregiros bancarios? ¿Qué incidencia tienen estos en la presentación de estados financieros en una entidad del grupo 2?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cuál es tratamiento contable que se le debe aplicar a los sobregiros bancarios generados en una empresa del grupo 2?
Los gastos financieros en los que incurre una entidad son aquellos gastos asociados o actividades de financiación, como por ejemplo: préstamos bancarios, arrendamientos financieros, sobregiros bancarios, entre otros.