Las empresas elaboran los estados financieros en el cierre contable o en períodos intermedios para comunicarlos a los usuarios, por ejemplo, el estado de flujos de efectivo. Este informe muestra los movimientos del efectivo durante el período y su uso, es decir, las entradas y salidas del disponible.
Gran cantidad de cambios normativos involucran a los profesionales contables como ejes del direccionamiento y buen funcionamiento de las organizaciones empresariales.
El 1 de marzo debe ser un espacio para el debate y la reflexión de los cambios que enfrenta la contaduría y su ejercicio en el futuro.
Aunque Colombia ya ha avanzado en cuanto al proceso de convergencia a estándares internacionales, aún sigue siendo pertinente recordar las bases teóricas básicas para quienes empiezan su formación en el tema.
Habrá el caso de empresas cuyos activos provengan de contratos de leasing y sea necesario aclarar cuál es la forma correcta de tratarlos en el ESFA; este hecho involucra dos temas; uno, es el Leasing como tal; y el otro, el tema de cómo clasificar y medir los activos de la entidad.
La misma empresa conoce sus bienes y es la indicada de definir el tiempo que se le asignará con vida útil. Se acepta calcular la vida útil por el número de unidades de producción que se considera que producirá un bien.
En la medición para la elaboración del Estado de Situación Financiera de apertura, se evaluarán solamente los inventarios que estén en existencia a la fecha de elaboración del informe financiero; un inventario ya vendido no tendrá ningún impacto en el ESFA.
Dado que la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad –IASB– por sus siglas en inglés, está actualizando los estándares que emite constantemente, es importante revisar este listado periódicamente para determinar cuáles de ellos siguen vigentes a la fecha.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Consejo Técnico emite respuesta al profesor John Montaño Perdomo con relación a su comunicación al respecto de irregularidades en la implementación de las NIC, NIIF, NIA, NAI, y otras.
Las garantías deben estimarse periódicamente, para determinar en cada fecha de cierre si se conservan en el pasivo o si se puede dar de baja contra el Estado de Resultado; si bien es cierto que se está hablando de una garantía de por vida, no implica lo mismo con respecto a la provisión.
Se sabe que los estándares a implementar son contables, financieros, de auditoría y sistemas. En esta conferencia se hace un recorrido por los organismos fuentes de las NIC/NIIF. De igual manera, se examina el proceso de reconocimiento, medición, presentación y revelación, y la forma como el listado de NIC/NIIF cuenta más que el Código de Cuentas.
En un contexto mundial alrededor de las normas internacionales de contabilidad. La globalización cada vez, busca información unificada o al menos es lo que se pretende con las normas internacionales de contabilidad. La NIC 41 contempla los conceptos de agricultura encerrando de una forma generalizada las diferentes actividades desarrolladas en el campo.
Con motivo de la emisión por parte del gobierno nacional de la Ley 1314 de 2009 sobre convergencia contable de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados locales (PCGA) a NIIF y una vez publicado el Direccionamiento Estratégico del CTCP para la implementación de estos estándares internacionales, se hizo notorio que por las características tan especiales que reúnen las microempresas de personas naturales y de personas jurídicas colombianas, sería de muy poca utilidad utilizar en las llamadas Microempresas, las NIIF para Pymes, aunque a nivel mundial representan el 99% de las empresas tanto formales como informales.