Entre los efectos laborales de la pandemia, en el último año la brecha de género ocupacional aumentó.
La tasa de desempleo alcanzó los niveles de inicios de 2002.
La intermediación laboral se vio fuertemente afectada. Menos del 4 % de los ocupados encontraron empleo a través de este servicio.
El segundo Informe nacional de empleo inclusivo –INEI–, elaborado por la Fundación Corona y la Andi, analiza y expone los principales efectos laborales de la pandemia enfocados en la población vulnerable colombiana, como mujeres, jóvenes, grupos étnicos, personas con discapacidad y población migrante, entre otros.
Los datos entregados en este informe evidencian que, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, las brechas estudiantiles y laborales impactaron en mayor medida a estas poblaciones:
Los efectos de la pandemia tendrán consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Si bien los niveles de crecimiento económico previo podrán retomarse un año después, los niveles de desempleo podrían tardarse hasta cinco años en volver a los niveles prepandemia.
Otros indicadores relacionados con los niveles de pobreza podrían tardar mucho más. Preocupa particularmente el tiempo que le tomará al país recuperar los niveles de participación de las mujeres en el mercado laboral, o las consecuencias por pérdida de aprendizaje que afectarán a una generación entera.
En el informe se publica que para el año 2020 el empleo tuvo un retroceso de alrededor de 20 años debido a las medidas de aislamiento, lo que se reflejó en la reducción de puestos de trabajo, que desplazó la población al desempleo y la inactividad:
La tasa de desempleo para este año alcanzó 16 %, incrementándose 5.4 puntos porcentuales frente a 2019, retrocediendo con ello a niveles de desempleo propios de inicios de 2002 y, a su vez, aumentando la brecha de género en términos de ocupación.
La brecha de ocupación aumentó en 23,5 puntos porcentuales (el 61 % de los hombres, y solo el 38 % de las mujeres, están ocupados), lo que supone una pérdida importante de los avances adelantados en materia de equidad en el país durante los últimos 35 años.
Adicionalmente, se estima que para las mujeres será mucho más difícil salir de la inactividad, dado que el 80 % de las horas dedicadas al cuidado directo e indirecto del hogar son aportadas por mujeres.
Para el año 2020, como registra el informe, la inscripción de mujeres en el sistema de información del Servicio Público de Empleo –SPE– fue de 49 %, la tasa más baja durante los últimos 3 años.
Aunque las mujeres tuvieron una mayor tasa de orientación (53 %), las cifras de colocación para hombres siguen siendo mucho mayores.
Explica el informe:
El empleo inclusivo, entendido como la vinculación de población vulnerable al mercado laboral a través de empleos formales y estables, es uno de los mecanismos que permiten que las personas con más dificultades para emplearse alcancen niveles significativos de movilidad social.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, resalta que desde el año 2015 en la entidad están desarrollando una estrategia de competitividad inclusiva que busca acompañar a las empresas para incluir a población vulnerable en su cadena de valor:
En esta acompañamos y asesoramos al sector empresarial en identificar que tan preparados se encuentran para contratar población vulnerable usando herramientas diagnósticas, y en plantear un plan de trabajo enfocado en fortalecer las actividades de las etapas de antes, durante y después de la contratación de la población.
Por otra parte, el informe resalta que las poblaciones vulnerables se vieron más afectadas por el desempleo, pues jóvenes, migrantes y mujeres tuvieron las tasas más altas al alcanzar 24,2 %, 22,8 % y 20,4 % respectivamente.
Puntualiza el INEI:
Esta situación afectó desproporcionadamente a las familias de ingresos más bajos, pues los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema albergaron el 59 % de los desocupados del país. Por el contrario, solo el 15 % de las personas desocupadas pertenecen a familias de clase media y alta.
Según el INEI, la intermediación laboral también se vio fuertemente afectada. Menos del 4 % de los ocupados reportan haber encontrado empleo a través de servicios de colocación laboral:
A esta situación se le sumó la problemática que tuvieron los puntos de servicios físicos para poder prestar el servicio, pues de los 445 puntos autorizados, solo 2 fueron virtuales, lo que impidió que muchos colombianos pudieran acceder al servicio por causa del aislamiento obligatorio y por lo tanto, tuvieran menos canales de apoyo en su búsqueda de empleo.