La norma amplía de 24 a 211 los insumos médicos exentos de IVA que inicialmente se habían establecido con el Decreto Ley 438 de 2020, los cuales tienen menos requisitos engorrosos que aquellos establecidos en la Ley 2010 de 2019 para los 3 días de ventas exentas de IVA de ciertos bienes.
La Ley de financiamiento 1943 de 2018 estableció cuáles bienes inmuebles se encuentran bajo los beneficios de la exclusión y exención del impuesto nacional al consumo y, adicionalmente, determinó los requisitos aplicables para estos casos.
En noviembre de 2018 la Corte publicó su comunicado de prensa de la Sentencia C-117, indicando que las toallas higiénicas pasaban de estar gravadas con IVA del 5 % a ser excluidas. Pero cuando se publicó el texto completo de la sentencia, se indicó que las toallas serían un bien exento de IVA.
Entre los artículos 477 a 481 del Estatuto Tributario se pueden validar los bienes y servicios que se encuentran expresamente calificados como excluidos del IVA. A continuación, se presentan 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre este tema, abordadas por nuestro equipo experto.
¿Los productores de bienes exentos pueden solicitar los saldos a favor que se generan en las declaraciones de IVA?, ¿qué procedimiento deben aplicar?
Resuelta 08 de septiembre de 2017
El artículo 477 del Estatuto Tributario, que pretende ser modificado con el proyecto de reforma tributaria, contendría una lista de bienes que estarían exentos del IVA en cabeza de su productor y conservando al mismo tiempo el derecho a la solicitud de devolución o compensación del saldo a favor en IVA que se le origine a dicho productor. Los presentamos a continuación para que tome en cuenta que su adquisición no le afectará su bolsillo.
¿Se debe practicar IVA asumido a alguien del régimen simplificado que es productor de bienes exentos?
El impuesto sobre las ventas –IVA– es un tributo indirecto que se genera por la venta de bienes o la prestación de servicios en el territorio nacional, así como por la realización de juegos de suerte y azar. En relación a dicho impuesto surgen dudas de su generación en contratos especiales, por lo cual reunimos 10 respuestas a preguntas frecuentes sobre el tema.
Una persona natural perteneciente al régimen común del IVA comercializa y trilla café; hasta el 2014 obtuvo ingresos por comisiones por las ventas del café y declaraba el IVA bimestralmente, pero actualmente no desarrolla la actividad gravada con el IVA; ¿debe seguir presentando la declaración del IVA?
Durante el 2016 podrán seguir perteneciendo al régimen simplificado del IVA o podrán inscribirse por primera vez en este, las personas naturales que desarrollen actividades gravadas con IVA, pero que cumplan con la totalidad de los requisitos que se enumeran a continuación.
Los bienes y servicios exentos del IVA son aquellos que se encuentran gravados con una tarifa del cero por ciento (0%); los productores de estos bienes y servicios son responsables del impuesto sobre las ventas con derecho a descuentos y devoluciones, por lo que deberán presentar la declaración del IVA. El artículo 481 del Estatuto Tributario menciona los bienes y servicios exentos del IVA con derecho a devolución bimestral; los allí mencionados son:
DIAN. Para efectos de obtener los beneficios fiscales y específicamente la exención del impuesto sobre las ventas de que trata el literal b) del artículo 481 del ET, se requiere que la sociedad de comercialización internacional que reciba los bienes a título de venta efectivamente realice la exportación, ya que la norma condicionó la aplicación del beneficio a que los bienes sean efectivamente exportados directamente o una vez transferidos.