

Obligación de modificar el RUT por contratación de proveedor tecnológico para facturación
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Los contribuyentes que contratan un proveedor tecnológico para realizar su respectivo proceso de facturación, ¿deben hacer algún ajuste en el RUT?
Resueltas octubre 11 de 2018
Realización de ajustes financieros cuando información contable es diferente a la fiscal
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Si al cerrar el año la información contable es diferente a la presentada en la declaración de renta, debe realizarse algún ajuste en los estados financieros?

Minas y vías de comunicación: Ajustes para ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn esta ocasión el consultor especializado Carlos Arturo Rodríguez aborda dos particularidades importantes del ítem vías de comunicación para la conversión al ESFA de la compañía MCRD, en el que los costos ya registrados coinciden con la nueva valoración; de igual forma se aborda el tratamiento de las minas sobre las que se tienen indicios de deterioro.

Plantas de tratamiento y cultivos en desarrollo: ajustes necesarios para ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn el ítem plantas de tratamiento de la compañía MCRD, se había incurrido en desembolsos para la construcción de una planta de aguas residuales que, según normas fiscales, se había depreciado a 20 años y había sido reconocida como un solo activo cuando podía hacerse por componentes.

Montacargas, botes y aviones: ajustes necesarios para el ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn un aparte del taller de conversión se abordan dos particularidades importantes del ítem montacargas para la conversión al ESFA de la compañía MCRD; en este caso se encontraron elementos que aun estando listos no se han puesto en funcionamiento. También se revisa el ítem de botes y aviones que fueron depreciados de acuerdo con normas fiscales.

Aviones: ajustes necesarios para ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesAspectos que se deben tener en cuenta, en el caso de la compañía MCRD la cual posee aviones con condiciones especiales, en temas como: depreciación, provisiones existentes, e inspección mayor, cuyos costos fueron registrados como un gasto; la entidad no accederá a la posibilidad de hacer retroactividad, sino que calculará costo atribuido a manera de exención.

[ORO] Autos, camionetas y camperos: ajustes para su inclusión en el ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn esta conferencia, el consultor Carlos Arturo Rodríguez aborda dos particularidades importantes del ítem vehículos para la conversión al Estado de Situación Financiera de Apertura –ESFA– de la compañía MCRD.

Muebles y equipos: ajustes necesarios para el ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn el proceso de conversión de cifras preparadas bajo la norma local al ESFA es necesario realizar una depuración de partidas que en algunos casos llevará a la baja de cuentas. En esta conferencia se plantea un caso práctico respecto a dichos temas en la empresa CMRD, para la elaboración de su ESFA de acuerdo con el Estándar Internacional para Pymes.

[ORO] Propiedades, planta y equipo: continuación de aspectos a evaluar para conversión en el ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl tema de las propiedades, planta y equipo reviste gran importancia, no solo por configurar un ítem grande en los estados financieros de la entidad, sino porque es uno de los grupos de cuentas cuyas nuevas disposiciones, bajo los Estándares Internacionales de Información Financiera, generan dudas por los cambios que representan.

Propiedades, planta y equipo: aspectos a evaluar para conversión en el ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn la presente conferencia se avanza en los aspectos más importantes de las propiedades de inversión y su reconocimiento, medición, presentación y revelación en los estados financieros bajo el Estándar Internacional para Pymes.

Inventarios: síntesis de aspectos a tener en cuenta para conversión a ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn esta ocasión se aborda el tratamiento de los inventarios y los puntos a tener en cuenta para su conversión al estado de situación financiera de apertura –ESFA–; adicionalmente se abordan los puntos más importantes de la Sección 34 de agricultura y activos biológicos y algunos apuntes sobre los costos por préstamos derivados de inventarios en tránsito.

Inventarios de productos agrícolas: ejercicios para elaboración del ESFA en pymes
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEste tipo de inventarios puede ser medido bien sea por el valor razonable o por el costo. En la conferencia se aborda la parte contextual y algunos ejercicios prácticos para entender que las operaciones relacionadas con este tipo de inventarios se reconocen sobre el derrotero de la transformación biológica del bien, más que por el momento en que se vende.

Faltantes e inventarios en tránsito: ajustes requeridos para el ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe continúa con el abordaje del tratamiento de los inventarios en la empresa MCRD. En el caso de la subcuenta de envases y empaques se detectó un faltante que no había sido reconocido bajo normas locales y en la de inventarios en tránsito se ajusta la capitalización de intereses por préstamos para su compra y se da baja a la diferencia en cambio generada en la misma operación.

Inventarios: manejo según el Estándar Internacional para Pymes
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe presentan casos prácticos del manejo de inventarios en la empresa CMRD, a fin de ejemplificar las realidades a las que se pueden enfrentar las compañías del Grupo 2 en relación a este gran importe de los estados financieros, como es el caso de la obligación de eliminar la diferencia en cambio capitalizada a los bienes de inventario de materias primas importadas a la hora de realizar el ESFA.

Propiedades, planta y equipo: aspectos básicos para conversión en el ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn esta ocasión el consultor Carlos Arturo Rodríguez aborda aspectos conceptuales y el marco teórico referente a las propiedades, planta y equipo que se encuentra estandarizado en la Sección 17 del Estándar Internacional para Pymes; se presentan los aspectos teóricos básicos que deben tenerse claros para poder iniciar la conversión de este ítem en los estados financieros.

Contratos de construcción: aspectos a tener en cuenta para la elaboración del ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe aborda el tema de obras de construcción en curso, que para el caso particular de la empresa MCRD presenta un contrato al que se le proyectan costos de ejecución mayores a los ingresos ordinarios derivados del mismo.

Cuentas corrientes comerciales y cuentas por cobrar a vinculados económicos
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe presenta una situación simulada de la compañía MCRD para comprender el adecuado reconocimiento, medición, presentación y revelación de las cuentas corrientes comerciales y cuentas por cobrar a vinculados económicos según el Estándar Internacional para Pymes.

ESFA: inclusión de clientes del exterior
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesContinuando con la revisión de los puntos a tener en cuenta para la inclusión de los deudores en el ESFA, en esta ocasión el Dr. Carlos Arturo Rodríguez recuerda algunos aspectos a tener en cuenta en relación a los clientes del exterior.

Operaciones resueltas, anuladas o rescindidas: reconocimiento bajo Estándares Internacionales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEste tipo de operaciones implican la reversión de una operación ya consignada en los estados financieros; la forma de realizar el ajuste dependerá del período en el que ocurra la operación.
Créditos educativos otorgados por el ICETEX: se autoriza castigo de cartera y registro de ajuste contable
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa Junta Directiva del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior autorizó realizar castigo de cartera de 7.223 obligaciones vencidas al 31 de agosto del 2015 que se consideran incobrables.