Así como es necesario vigilar la planeación de inventarios de mercancías, y otros consumibles a corto plazo, el revisor fiscal debe estar pendiente de la planeación del inventario de propiedad, planta y equipo. Así como planear sus propias labores relacionadas con este tema.
El elemento determinante de los activos no financieros son sus características físicas, las cuales determinan su valor.
Es importante el correcto reconocimiento de estos activos en las pymes, puesto que son los que generan la mayor parte de ingresos y utilidades en la mayoría de estas entidades.
Este modelo del cuestionario puede ser aplicado para evaluar la partida de las propiedades, planta y equipo en lo relacionado con la existencia y observancia de las políticas contables, procedimientos adecuados para su salvaguarda, entre otros.
Te invitamos a descargarlo para utilizarlo en tus encargos.
Compartimos contigo este Pack de Formatos en el que exponemos qué debes tener en cuenta para el cierre contable y fiscal de 2021.
Descarga todos los casos en Excel para que conozcas el paso a paso del cálculo del impuesto diferido y conoce las guías adicionales con las indicaciones que debes atender para el cierre de estados financieros.
En este formato explicamos mediante ejercicios prácticos los tratamientos contable y fiscal de la depreciación de los activos que dejaron de utilizarse a causa del COVID-19.
Esto teniendo en cuenta la sección 17 del Estándar para Pymes, el Concepto CTCP 418 de 2020 y el Concepto Dian 1157 de 2020.
Las propiedades de inversión y las propiedades, planta y equipo son dos categorías diferentes dentro del activo que deben revelarse por aparte en los EF, pues cada una tiene su propia definición y particularidades.
Te contamos las principales diferencias entre estas dos categorías del activo.
Las propiedades, planta y equipo son un componente de los estados financieros, en el cual se agrupan aquellos activos tangibles que se utilizan para la producción de bienes ola prestación de servicios, para arrendarlos a terceros o para fines administrativos.
Al clasificar sus activos, muchas veces las entidades tienen dificultades para reconocer cuándo están ante una propiedad de inversión o ante un elemento de la propiedad, planta y equipo. La clave está en indagar por el uso y la destinación que planea la administración para estos activos.
La propiedad, planta y equipo es la partida común en los estados financieros de la mayoría de las empresas.
En este editorial te contamos lo que debes saber sobre su medición inicial y posterior, la posibilidad de revaluación y la depreciación, entre muchos otros temas de tu interés.
¿Cuáles son las principales diferencias entre las propiedades de inversión y la propiedad, planta y equipo?
En este consultorio, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales, resolverá algunas inquietudes relacionadas con el tratamiento contable del inventario, el impuesto diferido, el valor razonable, la revaluación de activos, entre otros temas de actualidad.
Te presentamos en qué consisten las inspecciones realizadas a los activos clasificados como propiedades, planta y equipo y cuáles son las condiciones que debe cumplir una inspección para que su importe haga parte de la propiedad, planta o equipo, según lo establecido en el Estándar para Pymes.