


Brecha de género en el mercado laboral, un problema que se ha recrudecido por la pandemia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCasi 1.1 millón de mujeres, de 1.8 millones de personas que ingresaron a la inactividad en 2020, tuvieron que salir del mercado laboral para dedicarse a oficios del hogar.
Dada la feminización de ciertas labores, las mujeres tienen una clara desventaja frente a los hombres en medio de la pandemia.

Auditoría interna: recomendaciones para ejercerla en medio y luego de la pandemia
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalMuchas auditorías internas se están realizando a través de reuniones virtuales. Se debe solicitar documentación electrónica y pruebas.
Se recomienda adoptar y/o aumentar el uso de nuevas tecnologías para realizar el trabajo (Teams, Zoom o Skype), reuniones, talleres y capacitaciones virtuales.

Edad, género, regímenes y piso de protección social: OIT analizó el sistema pensional del país
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara la OIT, hay que promover un diálogo social amplio e informado, para alcanzar un pacto por las pensiones.
Consolidar y analizar el rol del piso de protección social para quienes devenguen menos de un salario mínimo.
Una reforma pensional debe ponderar la complementariedad entre el RPM y el RAIS.

Reducir costos fiscales y examinar beneficios tributarios: rompecabezas fiscal para armar
ACTUALIDAD, FinanzasGobierno debe determinar cuál será la forma más eficiente de reducir los costos fiscales asociados a tratamientos diferenciales en impuestos como el IVA.
También se debe examinar la entrega de beneficios tributarios a personas naturales y empresas, que equivalen al 1,6 % del PIB.

Reinvención de la auditoría interna: estrategias para realizarla acertadamente luego del COVID-19
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLas funciones de la auditoría interna y de la revisoría fiscal deben reinventarse, apoyándose en herramientas y metodologías modernas.
Los auditores internos deben comprender profundamente el negocio, un concepto que es imprescindible y, al tiempo, complejo.

Actualidad del mercado laboral hace que empleos informales sigan incrementándose en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Anif, el actual mercado laboral presenta dificultades para recuperar el empleo formal, ya que no tiene la flexibilidad de adaptación del segmento informal.
La entidad manifiesta que las cuarentenas no tienen beneficios claros en el empleo, pero sí impactos económicos significativos y duraderos.

Panorama pensional en Colombia para el 2021: reforma, traslados y rendimientos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEntre enero de 2014 y octubre de 2020, el 88 % de los afiliados se trasladó del régimen privado al público.
Desde abril de 2020, los cuatro portafolios de fondos de pensiones obligatorias obtuvieron rendimientos.
Desempleo, informalidad y baja tasa de cotización afectan la cobertura del sistema pensional.

IVA para toda la canasta familiar sí… pero para los hogares con ingresos más altos
ACTUALIDAD, ImpuestosUniversalización del IVA para la canasta familiar tendría consecuencias como el empobrecimiento de grupos poblacionales y más desigualdad social.
Se podría implementar un IVA general con dos tasas diferenciales: una del 19 % para los hogares de mayores ingresos y otra de 0 % para los demás.

¿Qué buscan los clientes de un banco? Esto hace el sector para fidelizar a más colombianos
ACTUALIDAD, FinanzasLos bancos invierten en campañas para asegurar la lealtad de sus clientes y minimizar su pérdida.
Las entidades financieras buscan alcanzar un índice de satisfacción de los consumidores de más del 85 % en 2022.
Los clientes buscan propuestas integradas de servicios que atiendan sus necesidades básicas.

Continuidad del negocio, gestión de crisis y ciberseguridad: principales riesgos de 2021
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa creciente dependencia de la tecnología y los datos hace que las empresas estén en riesgo.
Algunas ciberamenazas aumentan por la reubicación de empleados a entornos de trabajo en casa, donde gozan de menos seguridad.
La gobernanza de datos está surgiendo como un alto riesgo.

Reto para la Dian: trámites tributarios más ágiles y en menor tiempo
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Dian le apuesta al régimen simple de tributación para la formalización empresarial y la facturación electrónica.
La entidad destaca que en su plataforma web se pueden pagar impuestos desde cualquier lugar del mundo.
Se está trabajando en estrategias para incrementar el recaudo por gestión.

Seguro de desempleo y mejorar beneficios de pensiones para transformar sistemas de seguridad social
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos sistemas de seguridad social se pensaron para mercados de trabajo donde prima la relación asalariada formal, lo que está lejos en un país como Colombia.
Las reformas a estos sistemas deben alinearse con ajustes en el resto del sistema de protección social, incluyendo la regulación laboral.

Retos de la banca para este año: preservar la información, seguridad y gestión de datos
ACTUALIDAD, FinanzasLa pandemia favoreció la digitalización de los pagos. En ocho meses se avanzó lo que se proyectaba en más de tres años.
Implantar prácticas de ciberseguridad es un reto para entidades financieras en Colombia.
Bancos están evaluando herramientas tecnológicas para mejorar relación con clientes.

¿Cuáles cambios motivó el COVID-19 en la NIIF 16 – Arrendamientos?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas concesiones de alquiler podrán darse de diversas maneras. Podrán incluir reducciones, exenciones y aplazamientos.
Las modificaciones son efectivas para períodos que comienzan a partir del 1 de junio de 2020, aunque se permite su aplicación anticipada.

Recomendaciones para aumentar el recaudo a través de los impuestos territoriales
ACTUALIDAD, ImpuestosImpuestos como el ICA, el predial y a los combustibles significan el 75 % del recaudo total de los municipios.
El ICA viola el principio de equidad horizontal al ser cobrado sobre los ingresos brutos.
En relación con el impuesto predial, se propone agilizar la implementación del catastro multipropósito.

Empleo de calidad para las mujeres: buscando acceso a prestaciones sociales e ingresos suficientes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas mujeres, un sector golpeado por el desempleo, requieren más empleos de calidad.
Son necesarias políticas públicas que promuevan y faciliten su inserción y permanencia laboral.
Se debe erradicar la discriminación adoptando procesos laborales diseñados bajo el principio de igualdad sustantiva.

Modelo de las tres líneas en gobierno corporativo: novedades y forma de aplicarlo
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEste modelo hace que las empresas consideren los roles necesarios para que su gobierno corporativo sea eficaz.
Rendición de cuentas y acciones por parte de la dirección para lograr objetivos; dos pasos que se deben dar.
La auditoría interna hace parte de la estructura del modelo de las tres líneas.

Código de Ética de contadores: clave para fomentar el papel y la mentalidad de los profesionales
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalContadores públicos deben aceptar su responsabilidad de actuar en favor del interés general.
Profesionales contables deben demostrar mejor el papel, la mentalidad y las características conductuales que se esperan de ellos.

Fortalecer canales de búsqueda de empleo formal, tarea para impulsar el mercado laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos trabajadores en Colombia consiguen empleo a través de canales que en su mayoría son informales.
En los últimos años se ha presentado un crecimiento tanto en número de aspirantes como en vacantes registradas en el Servicio Público de Empleo.

Sistemas pensionales en Colombia: ¿cómo coexisten y cuál es su cobertura?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl sistema pensional se caracteriza por la competencia entre sus dos regímenes y por la insuficiencia de programas como Colombia Mayor y BEPS.
El total de pensionados para 2019 fue aproximadamente de 1,6 millones, de los cuales cerca del 90 % se encuentra en el RPM y el 10 % restante en el RAIS.