

Conferencia: Herramientas financieras a tener en cuenta en los negocios en medio de la pandemia
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, el Dr. Luis Levy Leguizamón habla sobre las diferentes herramientas financieras que pueden ser de gran utilidad en las empresas para hacerle frente a la crisis actual que ha ocasionada la enfermedad del COVID-19. Puntos principales tratados en la conferencia: 1. Estados financieros 2. Capital de trabajo 3. Cadena de valor 4. Capacidad de pago a corto plazo 5. Indicadores financieros 6. Rentabilidad Acerca del conferencista Contador público, magister en contabilidad, especialista en pedagogía, docencia universitaria y finanzas, con amplia experiencia en el sector financiero, ya que laboró en diversos bancos por 23 años. De igual forma, cuenta con experiencia en el área contable, ya que se ha desempeñado como revisor fiscal, auditor y asesor financiero.

¿Aún no sabes si inscribirte en el régimen simple? Esta capacitación es para ti
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl régimen simple de tributación es una de las novedades más importantes instauradas por la Ley 1943 de 2018 y, a propósito de la ampliación del plazo para que los contribuyentes decidan acogerse o no a él, resulta importante conocer los principales aspectos relacionados con el tema.

4 conferencias programadas para empresarios, contadores, revisores fiscales y auxiliares contables
INFORMACIÓN CORPORATIVAConoce los cuatros temas programados para los roles de la plataforma de actualización permanente –PAP–: empresarios, contadores, revisores fiscales y auxiliares contables, en los cuales se aplicarán las categorías de auditoría, comercial e impuestos.

Implicaciones al elaborar el manual de políticas contables
INFORMACIÓN CORPORATIVALas políticas contables no son sólo normas de registro para el área contable de una empresa. Por lo tanto, los parámetros de gestión deben subyugarse a sus principios, bases, convenios, reglas y procedimientos, definidos mediante procesos orientados a la discusión y análisis entre las áreas impactadas.

Conoce todo acerca del documento de Orientación Técnica n.° 14 – Entidades sin ánimo de lucro
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl documento de Orientación Técnica n.° 14 Entidades sin ánimo de lucro, pretende dar claridad en aspectos importantes sobre las generalidades, estados financieros, contabilidad de fondos, contribuciones, compromisos, donaciones distintas de efectivo y consideraciones sobre algunos tipos específicos de las ESAL.

Aspectos clave para tener en cuenta en la auditoría de las cuentas del efectivo
INFORMACIÓN CORPORATIVALos activos son el conjunto de bienes y derechos de los que una entidad dispone. Por ende, la auditoría del activo pretende obtener evidencia de distintas partidas contabilizadas según el marco de información financiera aplicable, que no presenten errores ni omisiones significativas.

Lineamientos, conformación y funcionamiento del consejo de administración
INFORMACIÓN CORPORATIVAAl consejo de administración le corresponderá tomar las determinaciones necesarias, en aras de que la persona jurídica cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal.

Aspectos claves que debes conocer para afrontar adecuadamente una auditoría
INFORMACIÓN CORPORATIVALa auditoría es un proceso sistemático que comprende una serie de procedimientos, estructurados y organizados, para obtener y evaluar evidencia, pues se deben analizar bases y evaluar los resultados sin prejuicios o desviaciones a favor o en contra de quien hace las declaraciones.

4 temas importantes para empresarios, contadores, revisores fiscales y auxiliares contables
INFORMACIÓN CORPORATIVAActualícese desarrolla una herramienta de actualizaciones prácticas y resumidas para cuatro roles: empresarios, contadores, revisores fiscales y auxiliares contables, denominada plataforma de actualización permanente –PAP–, en la cual nuestros usuarios podrán estar al día en temas relacionados con impuestos, Estándares Internacionales, derecho laboral, derecho comercial, entre otros.

Orientación técnica n.° 14: características y prácticas contables internacionales para las ESAL
INFORMACIÓN CORPORATIVAEn la práctica, las entidades sin ánimo de lucro –ESAL– están obligadas a llevar contabilidad. Además, con la entrada en vigencia de los nuevos marcos técnicos normativos deberán evaluar la pertenencia a alguno de los tres grupos: NIIF para microempresas, NIIF para Pymes o NIIF plenas.

[Infografía] 5 conferencias que te actualizarán en tu labor de revisor fiscal
INFORMACIÓN CORPORATIVAEn esta plataforma nos enfocamos en técnicas, procedimientos, normas y experiencias, con el objetivo de realizar un efectivo control sobre los procesos contables y financieros de las empresas; todas basadas en el juicio de colegas que se enfrentan a problemáticas reales en entornos reales.

¿Cómo se lleva a cabo la contabilización de los cheques posfechados recibidos?
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLas instrucciones contenidas en el Decreto 2650 de 1993 indican que los valores de estos cheques se deben controlar inicialmente en las cuentas de orden deudoras de control. En el Concepto de Supersociedades 340-12441 de marzo 7 de 1997 se dieron las ilustraciones básicas sobre la forma en que se manejan esas cuentas de orden y cómo, luego, se puede reflejar el valor de los cheques en la cuenta de caja cuando llega el momento de hacerlos efectivos.
[ORO] Convocatoria de reunión extraordinaria
CASOS PRÁCTICOS, Propiedad HorizontalCuando se presentan circunstancias extraordinarias, imprevistas, en la que amerita que se reúna la Junta de Socios o la Asamblea General de Accionistas bien sea para informarle de la situación o para que tomen alguna decisión, se debe convocar a Reunión Extraordinaria. Recuerde que debe ser con antelación mínima de 5 días hábiles y la Convocatoria debe especificar el Orden del Día.
[ORO] Inventarios: ejercicios prácticos para elaboración del ESFA en pymes
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe retoman, a manera de repaso, varios ejemplos de particularidades con los que se podría encontrar una compañía a la hora de evaluar sus inventarios en el proceso de convergencia a la NIIF para pymes, y se amplía específicamente sobre los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección, que no se pueden tratar como inventarios de la Sección 13, sino con la Sección 34 que en momentos permite remitirse a la NIC 41 de agricultura.
Coeficiente de Copropiedad
CASOS PRÁCTICOS, Propiedad HorizontalLos coeficientes de copropiedad son el porcentaje de participación que cada propietario de bienes privados tiene respecto a los bienes comunes del edificio o conjunto. Dichos coeficientes determinan la participación de los propietarios en la asamblea general y la proporción con que cada uno contribuirá en las expensas comunes del edificio o conjunto.
Faltantes e inventarios en tránsito: Ajustes requeridos para ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe continúa con el abordaje del tratamiento de los inventarios en la empresa MCRD, en este caso específicamente de la subcuenta de envases y empaques en la que al momento de elaboración del ESFA se detectó un faltante que no había sido reconocido bajo norma local; de igual forma se aborda el tema de los inventarios en tránsito y los ajustes requeridos con relación al ajuste por la capitalización de intereses por préstamo para su compra, y la baja de la diferencia en cambio generada en la misma operación.
[ORO] Casos prácticos para el cálculo del impuesto de renta de «empleados» y “trabajadores por cuenta propia”
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosA través de ejercicios comparativos se estudia el efecto que tiene para los empleados, la obligación de calcular el impuesto de renta con la depuración ordinaria, para luego compararlo con el IMAN y escoger el mayor de los dos como impuesto de renta definitivo del año; además, se explica lo que implicaría para el empleado y para el trabajador por cuenta propia, la posibilidad de liquidar la declaración en forma alternativa con el IMAS.
Entrega de bienes por parte del propietario inicial
CASOS PRÁCTICOS, Propiedad HorizontalAl momento de la construcción de un conjunto residencial o comercial sometido al régimen de propiedad horizontal, no solo la legislación ha reglamentado la entrega de los bienes privados, sino que se han estipulado las condiciones para que la constructora efectúe la entrega de los bienes y espacios determinados como zonas comunes.
Cuestionarios de planeación de la Auditoría: elemento importante para su ejecución
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSLa planeación es una herramienta imprescindible en la auditoría, ya que contribuye en su desarrollo eficiente y eficaz. En este ejercicio son convenientes los cuestionarios de planeación, puesto que su propósito es documentar el trabajo que se realizará durante toda la auditoría, incluyendo el alcance, los objetivos, el tiempo y los recursos asignados en el proceso. En este video, se da una amplia instrucción sobre la elaboración de dichos cuestionarios.
Inventario de materiales, repuestos y accesorios en elaboración del ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn esta conferencia se presenta un caso práctico con las posibles contingencias con las que podría encontrarse el contador a la hora de elaborar el ESFA, específicamente en el tema de inventario de materiales, repuestos y accesorios.