Los rentistas de capital son aquellas personas naturales cuyos ingresos no provienen de la prestación personal de un servicio, sino que se originan por rendimientos de capital o inversiones.
Conoce a continuación todos los detalles sobre la seguridad social de los rentistas de capital.
La ministra del Trabajo afirma que la edad no se discutiría en la reforma pensional.
La pandemia afectó las tasas de natalidad y de mortalidad de los colombianos.
Desde Asofondos se explica que, aunque los fondos privados se ven afectados por el envejecimiento, en estos la plata crece en el tiempo.
Los aportes y provisiones de nómina que debe tener en cuenta un empleador por mandato de la ley se pueden dividir en cuatro grupos: aportes a seguridad social, parafiscales, prestaciones sociales y otras acreencias.
A continuación, te contamos dichos elementos básicos de la nómina.
Un bono pensional es un título valor mediante el cual se garantiza el cómputo del tiempo laborado con anterioridad a la selección de cualquiera de los regímenes pensionales creados por la Ley 100 de 1993.
Alejandra Téllez entrega una serie de recomendaciones para que este no sea mal liquidado.
Oportunidades y riesgos de la próxima reforma pensional en Colombia, visión que dio el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro.
La OIT advierte que la falta de recursos y la disminución de generar ingresos laborales en edades avanzadas pueden llevar a situaciones de pobreza en la vejez.
El desempeño de los sistemas de protección social se relaciona con el cumplimiento de tres objetivos: cobertura, suficiencia y sostenibilidad.
La estabilidad laboral reforzada de personas próximas a pensionarse es un derecho fundamental que se deriva del artículo 53 de la Constitución y aplica tanto a trabajadores del sector público como a trabajadores del sector privado.
Encuentra aquí todos los detalles sobre el fuero del prepensionado.
La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez anunció que el Gobierno nacional tienen previsto presentar la reforma pensional en el mes de marzo.
El 2023 trae nuevas cifras de los indicadores laborales indispensables para calcular y liquidar correctamente las obligaciones laborales que deben cumplirse durante el año.
A continuación, te presentamos los datos e indicadores más importantes que debes conocer para comenzar el 2023 bien informado.
El sistema general de pensiones, creado a través de la Ley 100 de 1993, comprende dos regímenes pensionales: el régimen de prima media –RPM– y el régimen de ahorro individual –RAIS–, pertenecientes al sector público y privado respectivamente.
Conoce, a continuación, sus principales diferencias.
Con la propuesta de reforma pensional el Gobierno deberá definir un régimen de transición que legitime la expectativa de los afiliados.
Tomar el ahorro de los afiliados a los fondos privados para financiar otro gasto conlleva a obligaciones que pueden superar las tasas de deuda pública de mercado.
El sistema de pensiones en Colombia está reglado por un conjunto de normas que tienen por objeto garantizar a los trabajadores dependientes e independientes el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez o la muerte.
Conoce aquí el ABC de las pensiones en Colombia.