Contrato de agencia comercial: aspectos clave


Contrato de agencia comercial: aspectos clave

Los contratos de agencia comercial son muy comunes en la práctica jurídica. Su finalidad es la explotación comercial de un producto o servicio por parte de un agente comercial y en favor de un beneficiario o agenciado.

¿Lo sabías?

¡Conoce algunas generalidades de este tipo de contrato!

El artículo 1317 del Código de Comercio –CCo– define el contrato de agencia comercial como aquel mediante el cual un comerciante se obliga a asumir de forma autónoma e independiente el desarrollo de una actividad a nombre de un empresario denominado agenciado.

El artículo en mención dispone:

Artículo 1317. Agencia comercial. Por medio del contrato de agencia, un comerciante asume en forma independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el territorio nacional, como representante o agente de un empresario nacional o extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios productos del mismo. La persona que recibe dicho encargo se denomina genéricamente agente.

Mediante este contrato el agente promoverá, desarrollará y explotará negocios de un determinado ramo dentro de una zona explícita, o podrá representar a un empresario nacional o extranjero fabricante o distribuidor de sus productos.

Contratos comerciales y títulos valores

Respecto a las particularidades de este contrato, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

Características generales

El agente, dada su condición de independiente o autónomo, tiene su propia empresa constituida y posee independencia administrativa, laboral, contable y

financiera. Por tanto, la agencia comercial se constituye como una forma de intermediación.

Exclusividad en el contrato de agencia comercial

Debe señalarse que este tipo de contrato conlleva una exclusividad implícita, pues el agenciado no podrá servirse de varios agentes para explotar la misma zona y el mismo ramo de actividades o de productos.

Así lo establece el artículo 1318 del CCo:

Salvo pacto en contrario, el empresario no podrá servirse de varios agentes en una misma zona y para el mismo ramo de actividades o productos.

En ese sentido, el agente tampoco podrá explorar o desarrollar actividades de los empresarios competidores del agenciado, según lo enunciado en el artículo 1319 del CCo, que establece:

Artículo 1319. Exclusividad a favor del agenciado. En el contrato de agencia comercial podrá pactarse la prohibición para el agente de promover o explotar, en la misma zona y en el mismo ramo, los negocios de dos o más empresarios competidores.

En consecuencia, el contenido del contrato de agencia comercial debe estipular los poderes o facultades que el agenciado otorga al agente, la zona o territorio donde este último efectuará o desarrollará las actividades, el ramo por explotar y el tiempo de duración; además, los contratos deben inscribirse en el registro mercantil.

TAMBIÉN LEE:   ¿Mercado inmobiliario se verá afectado por la subida del dólar?

¿Quieres conocer más sobre el contrato de agencia comercial? No te pierdas nuestro Especial Actualícese Contratos comerciales y títulos valores.

¡Pero eso no es todo!

Si eres suscriptor Oro o Platino y quieres acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en versión digital, solo debes ingresar aquí.

Material relacionado:

Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
,