
Simulador del estado de situación financiera (análisis comparativo)

Compartimos un modelo del estado de situación financiera comparativo con las partidas más relevantes y utilizadas por una empresa del grupo 1 o 2.
Incluye fórmulas relacionadas con el análisis financiero horizontal y vertical que se pueden usar para revisar las cifras incluidas en dicho modelo.
En el estado de situación financiera se deben distinguir de forma clara las partidas del activo, pasivo y patrimonio de la entidad. Adicionalmente, incluir una referencia a las notas de este estado financiero donde se revelarán al detalle aspectos importantes para la toma de decisiones. Si bien este estado financiero es muy utilizado y conocido por los contadores, vale la pena revisar cuáles aspectos aborda, cómo es su estructura y de qué forma se puede analizar.
Este modelo de estado de situación financiera comparativo está constituido por una estructura adaptable a entidades de los grupos 1 y 2; además, incluye fórmulas relacionadas con el análisis financiero horizontal y vertical que se pueden usar para revisar las cifras incluidas en este.
Para realizar simulaciones se requiere únicamente modificar los campos en amarillo incluidos en la hoja “Estado de situación financiera”. Este es solo un modelo a título de guía. Cada entidad deberá preparar su estado de situación financiera atendiendo las partidas que respaldan su operación; dicho esto, como cada entidad seguramente maneja partidas distintas, hemos creado este formato totalmente editable para que se pueda ajustar a cada caso particular.
Por último, te invitamos a revisar el siguiente video en el que la contadora pública Liliana Delgado explica cómo realizar un análisis vertical y un análisis horizontal:
Por último, te invitamos a compartirnos tu opinión sobre este formato u otros que requieras en la caja de comentarios alojada al final de esta publicación.