


¿Qué es el síndrome del burnout? Recomendaciones para prevenirlo
OPINIÓNEl síndrome del burnout es una alteración que se produce debido al estrés patológico en el ámbito del trabajo y puede estar relacionado con las condiciones laborales, las relaciones sociales y la conciliación de la vida personal o familiar.
Enfermedades laborales calificadas tuvieron un incremento del 7.300 % en 2020
ACTUALIDAD, Derecho LaboralConsejo Colombiano de Seguridad señala que durante el 2020, se produjo un total de 58 muertes de trabajadores de la salud por causas asociadas al trabajo, 55 casos más que en 2019.

COVID-19 como enfermedad laboral directa: ¿qué pautas deben tenerse en cuenta?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo calificó al COVID-19 como enfermedad laboral directa, para lo cual modificó la tabla de enfermedades laborales dispuesta en el Decreto 1447 de 2014.
¿Esta determinación aplica para todos los trabajadores? Conoce algunas pautas al respecto.
Aplicación del piso de protección social en las empresas de servicios temporales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Una empresa de servicios temporales puede vincular a sus trabajadores de planta o en misión al piso de protección social?
Incapacidades médicas: ¿deben ser radicadas en la EPS por el empleador o el trabajador?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Los procesos de radicación y trascripción de incapacidades médicas deben realizarse por el trabajador o por el empleador?
Actuación de las empresas cuando las EPS o las ARL no reconocen las incapacidades médicas
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué debe hacer una empresa cuando la EPS o la ARL no paga las incapacidades médicas en los términos establecidos por la ley?
Efectos de la terminación de un contrato de trabajo durante una incapacidad médica
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué ocurre cuando una persona tiene un accidente de trabajo que genera una incapacidad médica de tres meses faltando una semana para la finalización de su contrato de trabajo?
Pago de incapacidades médicas durante las licencias laborales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuál es el impacto de presentar una incapacidad médica durante los períodos de licencia de maternidad, vacaciones, licencia por luto y licencias no remuneradas?
Concepto favorable o desfavorable de rehabilitación en el pago de incapacidades médicas
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se pagan las incapacidades de origen común cuando existe concepto favorable o desfavorable de rehabilitación? ¿Qué entidad debe emitir dichos conceptos y cuál es el plazo para hacerlo?
Pago de incapacidades médicas cuando se tiene un salario variable, fijo o integral
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se pagan las incapacidades médicas cuando se tiene un salario variable, fijo o integral? ¿En la planilla Pila es posible hacer esta distinción?
Efectos laborales del cambio de EPS durante una incapacidad médica
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son los plazos y los requisitos para cambiarse de EPS? ¿Es posible realizar este cambio durante una incapacidad médica?
Descuento de días de trabajo cuando la EPS no paga la incapacidad
Derecho Laboral, RESPUESTASSi una incapacidad médica no es reconocida por la EPS, ¿se pueden descontar los días de ausentismo al trabajador?
Pago de incapacidades médicas en empresa de servicios temporales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Es la empresa usuaria o la empresa de servicios temporales la que debe asumir los primeros días de una incapacidad médica de un trabajador en misión?
Consultorio laboral sobre el reconocimiento de incapacidades médicas con la Dra. Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales y de seguridad social, resuelve inquietudes relacionadas con la liquidación y el recobro de las incapacidades médicas.
Diferencias entre incapacidades médicas ambulatorias, hospitalarias, temporales y permanentes
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son las diferencias entre incapacidades médicas ambulatorias, hospitalarias, temporales y permanentes?
Tiempo máximo de una incapacidad médica y la expedición de prórrogas
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuál es el tiempo máximo de una incapacidad médica y cuántas veces puede ser prorrogada dicha incapacidad?
ARL registraron aumento de 206,02 % de enfermedades laborales en junio
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn junio, las enfermedades que tienen origen en el trabajo aumentaron 206,02 % respecto al mismo mes del 2019, mientras que al comparar los mismos períodos, el total de los accidentes laborales cayó 35,36 %.
Afiliación a riesgos laborales: ¿cómo se realiza y qué beneficios genera?
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, se analizan los principales aspectos relacionados con la afiliación a riesgos laborales, como, por ejemplo, el porcentaje de aporte según la actividad económica y el tratamiento adecuado de una incapacidad médica por el contagio del COVID-19. Porcentajes para pagar la seguridad social y parafiscales en 2020 Las empresas al igual que los trabajadores independientes se encuentran obligadas a realizar los aportes a seguridad social, conformados por el aporte a salud, pensión y ARL. Es importante precisar que en lo que respecta al aporte a la ARL, el pago se realiza en función de la actividad económica y el nivel de riesgo, de la siguiente manera: Riesgo I: 0,522 % Riesgo II: 1,044 % Riesgo III: 2,436 % Riesgo IV: 4,350 % Riesgo V: 6,960 % Incapacidades médicas por el coronavirus: ¿son asumidas por la EPS o la ARL? Conoce en este espacio, en primer lugar, cuáles son las diferencias entre una enfermedad de origen laboral y una de origen común y, posteriormente, qué incidencia tienen estos dos aspectos en las incapacidades médicas de un trabajador debido al contagio del COVID-19. Papel que juegan las ARL en la implementación de los protocolos de bioseguridad A continuación, se analiza qué […]

COVID-19: incluido como enfermedad laboral directa en la tabla de enfermedades laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo modificó el Decreto 1447 de 2014 incluyendo el COVID-19 como enfermedad laboral directa en la tabla de enfermedades laborales.
A su vez, se realizó una modificación al Decreto 1072 de 2015, referente a la vinculación de contratistas.
COVID-19 ya es enfermedad laboral directa
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMinisterio del Trabajo incluyó en la tabla de enfermedades laborales al COVID-19. Cobijará a personal de la salud, administrativo y de aseo.