El CTCP indica en el Concepto 0602 de 2022, respecto a las consignaciones por identificar, que el administrador de la copropiedad debe establecer procedimientos para identificar los pagos recibidos.
La reforma pensional que propone el gobierno de Gustavo Petro se basará en un pilar solidario, un pilar contributivo y un pilar para personas que tienen ingresos por encima de los 4 salarios mínimos.
En esta conferencia, Hernán Alonso, afirma que, al emitir juicios profesionales, en el ejercicio profesional todo se debería realizar bajo el uso de evidencias, sin importar que se trate de un contador público o revisor fiscal. Al respecto, se debe tener en cuenta lo que indica la NIA 500 sobre este tema de las evidencias. […]
El CTCP señala en el Concepto 0603 de 2022 que las propiedades horizontales podrán conservar los libros contables y de actas en medio físico o digital; en todo caso, la responsabilidad de los libros de contabilidad recae sobre el administrador de la copropiedad.
Superintendencia de Sociedades dice que los decretos mencionados establecen mecanismos para atender de manera oportuna las dificultades financieras de los empresarios.
Continuando con el tema de la tasa de tributación depurada –TTD- planteada en la reforma tributaria, en esta conferencia, Mauricio Cárdenas Ríos explica quiénes no están obligados a aplicarla. No están obligadas aquellas empresas constituidas y ubicadas bajo el régimen Zomac, disposición normativa introducida en la Ley 1819 de 2016. Estas aplicarán una tarifa progresiva […]
El escepticismo profesional juega un papel clave en la auditoría, ya que los auditores independientes deben poder cuestionar la precisión de los estados financieros y los registros para detectar posibles fraudes y errores.
Analizamos la importancia de este factor en una auditoría.
Este formato te servirá de guía para calcular, pagar o consignar el valor por concepto de intereses a las cesantías. En este se tienen en cuenta los aspectos generales para la liquidación y pago de este concepto.
Además, se incluye el comprobante de pago para el trabajador.
En este se tienen en cuenta los aspectos generales para la liquidación y pago de este concepto, e incluye material relacionado para que amplíes tus conocimientos sobre el tema.
Para Daniel Sarmiento Pavas, si no se aplica el Código de Ética del IESBA, no se estarían aplicando las directrices de aseguramiento.
El Código de Ética de la Ley 43 de 1990 carece de elementos detallados con los que cuenta el código internacional y deberían ser tenidos en cuenta.
Compartimos este formato guía que te servirá como comprobante de pago de intereses a las cesantías que se entregan a un trabajador.
Recordemos que estos intereses corresponden al 12 % de las cesantías por cada año trabajado, o proporcional si se labora menos de 1 año.
Dicho valor se liquida con el monto de las cesantías multiplicado por los días trabajados y, a su vez, por el 12 %, y dicho resultado se divide entre 360 días.
En esta guía encontrarás diferentes fórmulas para liquidar prestaciones, vacaciones y horas extra. Además, relaciona las normas para certificar las condiciones en torno a la liquidación de dichos conceptos.
La rutina económica del perpetrador de fraude se divide en tres momentos, ajuste, complemento y remplazo.
Marta Cadavid dice que el perpetrador brinda banderas rojas cuando tiene carencia de control sobre el dinero o tienen un estilo de vida por encima de lo que permiten sus ingresos.