Nuevos recursos
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Desde la Dian se busca contar con un calendario permanente para reportar la información exógena tributaria, y no uno diferente cada año.
En la Sentencia C-391 de octubre 4 de 2023 la Corte declaró inexequible, por vicios de trámite en su aprobación, el artículo 95 de la Ley 2277 de 2022, el cual establece una nueva contribución para los estudiantes beneficiarios del Icetex.
Entérate en este artículo de todos los detalles al respecto.
La reforma tributaria modificó varías de las disposiciones sobre las ganancias ocasionales que serán aplicables desde el año gravable 2023, entre ellas los límites de ganancias ocasionales exentas.
A continuación, presentamos en detalle el comparativo de dichos cambios en este editorial.
A partir de los pronósticos construidos con los datos históricos de las empresas, los presupuestos constituyen el análisis del presente y del futuro de las organizaciones.
Te presentamos la definición y la clasificación de los presupuestos, dada su importancia en la toma de decisiones.
El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que propone una retención en la fuente adicional a los pagos laborales del artículo 383 del ET.
En este caso de estudio conocerás cómo operaría esta retención y la propuesta de una nueva tabla de retención en la fuente.
La estabilidad laboral reforzada de las mujeres en estado de embarazo y lactancia es aplicable sin importar si la modalidad del contrato es laboral o civil.
Te explicamos cuáles son las medidas de protección desarrolladas por la Corte Constitucional para los contratos de prestación de servicios.
En Colombia existen dos grandes clases de incapacidades laborales: las originadas por enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo y las de origen común. Sin embargo, cada una de ellas se clasifica según su duración, el porcentaje de pérdida de capacidad laboral y su régimen de pago.
El despido con justa causa es una facultad del empleador para terminar el contrato de trabajo de forma unilateral debido al incumplimiento de las obligaciones especiales del trabajador.
A continuación, averiguaremos si es válido el despido de un trabajador por una falta cometida hace tres meses.
Una vez que la madre trabajadora se reincorpore al trabajo después de disfrutar de la licencia de maternidad, tiene derecho a los descansos remunerados por lactancia, según el CST. Sin embargo, si no puede amamantar al bebé en el lugar de trabajo, ¿puede el empleador negar los permisos?
Los procesos de insolvencia seguirán tramitándose ante la Supersociedades de acuerdo con lo establecido por la Ley 1116 de 2006, que regula la reorganización y liquidación judicial.
La Supersociedades determinó que, las Cámaras de Comercio y entidades sin ánimo de lucro extranjeras con negocios permanentes en Colombia deberán presentar Sagrilaft y PTEE.
La fijación de precios adecuados para los productos de una empresa es de vital importancia, ya que de esto dependerá tanto de la reacción del mercado como del buen rendimiento del negocio.
A continuación, se presentan 3 ejercicios sobre las decisiones de fijación de precios y su efecto en la rentabilidad.