


Viáticos en el entorno laboral: ¿cómo se deben manejar?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSusana Correa explica que los viáticos son toda suma de dinero que se le da al trabajador para desarrollar actividades por fuera de la sede principal de la compañía.
¿Cuáles viáticos hacen parte del salario? ¿Qué implicaciones tienen para el trabajador? A continuación, ampliamos el tema.

Descanso obligatorio: reglas para su otorgamiento
ACTUALIDAD, Derecho LaboralAsí como la ley laboral dispone una jornada laboral máxima, también dentro de su regulación se encuentra establecido un régimen de descanso obligatorio, que puede ser diario, semanal, mensual o anual, dependiendo del caso.
Conozca aquí sus implicaciones, reglas y condiciones de procedencia.

Reducción de la jornada laboral: ¿puede ser solicitada por el trabajador?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Ley 2101 de 2021 estableció la reducción de la jornada laboral en Colombia e indica que los empleadores podrán aplicarla desde la fecha de expedición de la ley.
Dado esto, ¿el trabajador puede solicitar la reducción de su jornada laboral? Conoce algunas consideraciones al respecto.
Políticas de desconexión laboral en Colombia
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son las políticas de desconexión laboral en Colombia y dónde se puede acudir si hay vulneración de dicho derecho?
Reducción de la jornada laboral por petición del trabajador
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Un trabajador puede solicitar la reducción de su jornada laboral?
Concepto 040921 del 25-01-2022
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEn el Concepto 040921 del 25 de marzo de 2022 se recordó que la jornada ordinaria de trabajo para funcionarios corresponde a 44 horas semanales, pero se contempla una excepción para aquellos empleos cuyas funciones consisten en actividades discontinuas, intermitentes o de simple vigilancia.
Colombia, uno de dos países de la Ocde con más horas de trabajo semanales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralNuestro país actualmente cuenta con 48 horas de trabajo a la semana. Este año se aprobó un proyecto que reduciría seis horas esta jornada.

Notificación a empleado de la reducción de la jornada laboral
Cartas, Derecho Laboral, FORMATOS, TEMASLa Ley 2101 de 2021 determinó una reducción de la jornada laboral en Colombia. La jornada será de 42 horas semanales. Dicha reducción se podrá realizar de forma inmediata o gradual hasta el año 2026.
Este formato contiene un modelo de notificación para comunicarle al empleado cómo se aplicará esta norma.

Capacitaciones laborales: ¿pueden ser exigidas fuera del horario laboral?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley establece que el empleador puede exigir a sus trabajadores la asistencia obligatoria a determinadas actividades, entre las que se encuentran las capacitaciones laborales. ¿Cómo debe ser el tratamiento de dichas capacitaciones cuando son programadas por fuera de la jornada laboral? El artículo 21 de la Ley 50 de 1990 indica que en las […]

Noticias más importantes y tendencias en materia laboral de 2021
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEstas son las noticias más importantes en materia laboral que se presentaron en el transcurso del año 2021. Recordamos variados cambios normativos que representaron valiosos beneficios para empleadores y trabajadores. No te las pierdas. En el transcurso de un año pueden presentarse diferentes situaciones que transforman la realidad en diferentes ámbitos de nuestra vida. El […]
Consultorio laboral: reforma tributaria, pensionados, jornada laboral y otros temas
Derecho Laboral, RESPUESTASLa abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, resuelve inquietudes relacionadas con las pensiones, jornada laboral, fuero de estabilidad laboral reforzada, riesgo laboral, seguridad social y otros temas de actualidad.
Efectos de la Ley de Desconexión Laboral
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son los aspectos más importantes de la Ley de Desconexión Laboral que acaba de ser aprobada por el Congreso?
5 aspectos importantes sobre la reducción de la jornada máxima laboral
Derecho Laboral, RESPUESTASLa jornada máxima laboral que actualmente es de 48 horas semanales será reducida a 42 horas semanales de acuerdo con lo señalado en la Ley 2101 de julio 15 de 2021. Este cambio se realizará de forma paulatina, iniciará en el 2023 y tendrá fin en 2026. La jornada máxima laboral se disminuirá cada año […]
Consultorio laboral sobre sindicatos, vacaciones y otros temas con la abogada Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASLa abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, resuelve inquietudes relacionadas con los préstamos a empleados, sindicatos, reducción de la jornada laboral, licencia de maternidad, vacaciones y otros temas de actualidad.
Reducción de la jornada laboral: ¿cómo calcular las horas extra?
Derecho Laboral, RESPUESTASLa Ley 2101 de 2021 establece una nueva jornada laboral máxima de 42 horas a la semana. ¿Cuál sería el límite de horas diarias? ¿Desde qué hora se empezarían a contar las horas extra?

Reducción de la jornada laboral: alternativas para los empleadores
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn aras de brindar opciones a los empleadores, en este artículo estudiaremos una serie de alternativas frente a la reducción de la jornada laboral en Colombia dispuesta en la Ley 2101 de 2021, que estos pueden utilizar para evitar inconvenientes al momento de su implementación.
Consultorio laboral: reducción de la jornada laboral y otros con la abogada Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASEn este consultorio la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, resuelve inquietudes relacionadas con la reducción de la jornada laboral, ampliación de la licencia de paternidad, trabajadores independientes y otros temas de actualidad.
Liquidación de horas extra en el marco de la reducción de la jornada laboral
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se afecta la contabilización de las horas laborales extra con la reducción de la jornada laboral?
Reducción de la jornada laboral: efecto en la cotización a pensión
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿De qué manera la reducción de la jornada laboral afecta la cotización a pensión?
Conferencia: Tips para organizar el trabajo virtual como líder y colaborador
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, Herlaynne Segura recuerda que el teletrabajo es realizar una actividad económica en un lugar por fuera de la organización central a través de las TIC. Por su parte el trabajo remoto es la prestación de servicios subordinada con el trabajador en su domicilio utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera del centro de trabajo; siempre que la naturaleza de las labores lo permitan. Como colaborador hay que saber organizar la jornada laboral en torno a objetivos, a las dinámicas, y que sea una actividad consensuada con el líder y el entorno. El líder del equipo marca pautas. Debe ser claro, asertivo, empático, humano, horizontal sin ceder en el liderazgo, ejecutivo sin perseguir. Se recomienda organizar el tiempo; cumplir con lo que se promete; mantenerse comunicado, pero sin exagerar; ser honesto y empático; fortalecer la autoeficacia. Acerca del conferencista Segura es Comunicadora social y periodista, máster en comunicación digital, magister en sociedad de la información y el conocimiento. Docente virtual de maestría en comunicación digital en la Universidad Pontificia Bolivariana, docente de cibercultura en la maestría en comunicaciones en la Universidad de Antioquia y periodista digital independiente. Consultora, conferencista e investigadora de comunicación digital […]