Los trabajadores que perciban un salario integral o aquellos contratados mediante un contrato de prestación de servicios no tienen derecho al pago de la prima de servicios.
Por medio de este modelo de carta una empresa podrá notificar dicha situación a estos tipos de trabajadores.
Liquida la prima de servicios de tus empleados con nuestro liquidador automatizado con solo ingresar sus datos personales y salario. Esta prestación debe pagarse los meses de junio y diciembre.
Con esta útil herramienta puedes imprimir los comprobantes de pago de forma automática.
Con este simulador podrás comparar como empresa los pagos que deberás realizar por contratar a una persona mediante un contrato de trabajo o uno de prestación de servicios.
Si eres un trabajador también podrás conocer los pagos a los que tienes derecho como empleado dependiente o como contratista.
¿Si se contrata a un trabajador para prácticas de pregrado por seis meses las ocho horas del día y con este se llega a un acuerdo de pago con un salario inferior al mínimo, al terminar el contrato
¿Dicho trabajador puede exigir el pago de algún tipo de indemnización, teniendo en cuenta que a los trabajadores no se les debe pagar un salario inferior al mínimo?
¿Un trabajador comenzó a laborar en mayo de 2022 en con un contrato a término fijo, donde se establece que su remuneración mensual es de $14.000.000 integrales. Esto equivalía a 14 smmvl en el 2022.
En febrero de 2023 su empleador le envió una notificación donde expresa que su nueva remuneración para el 2023 es de 15.080.000 (equivalente a 13 smmvl). En este caso, ¿el salario de dicho trabajador también debería aumentar el equivalente a 14 smmvl?
¿Si un trabajador es contratado para laborar por un mes, los dos últimos días decide no ir a trabajar, y al liquidarlo resulta que la remuneración es inferior al salario mínimo, ¿este trabajador puede reclamar algún derecho? ¿Existe alguna norma que lo cobije dadas las condiciones y el tiempo laborado?
Para calcular los costos que asume un empleador cuando contrata a un trabajador con el salario mínimo, deben considerarse la remuneración y obligaciones como los aportes a seguridad social, las prestaciones sociales, entre otras.
Conoce aquí los costos que representa dicha contratación en 2023.
Con el nuevo pack de formatos para la liquidación de nómina paso a paso, tendrás acceso a 30 herramientas indispensables para realizar la liquidación de los trabajadores con total precisión.
Conoce este Pack de Formatos que contiene 30 herramientas indispensables para la liquidación de la nómina, el cálculo de las prestaciones sociales y horas extra, etc.
Encontrarás 24 liquidadores en Excel, 3 modelos de notificaciones, 2 guías en PDF y un informe especial sobre liquidación de contratos laborales.
Con este liquidador de seguridad social, parafiscales y prestaciones en vacaciones se explica la forma en que se deben calcular y pagar estos conceptos a un trabajador que se encuentra dentro de su período de descanso remunerado.
El formato se encuentra ajustado realizar tus simulaciones.
Encuentra aquí un caso práctico de liquidación de nómina para una trabajadora que está en licencia de maternidad.
Durante este período se deben liquidar aportes a salud, pensión y prestaciones sociales, y se suspenden otros aportes, como los de riesgos laborales y parafiscales.
¡Descárgalo ya!
Con esta herramienta exponemos un ejemplo sobre cómo realizar la liquidación de la nómina mensual de un empleado que devenga el salario integral 2023.
Este formato ha sido diseñado y formulado con base en la normativa vigente en Colombia. Incluye la explicación de cada una de las condiciones planteadas.