Los rentistas de capital son aquellas personas naturales cuyos ingresos no provienen de la prestación personal de un servicio, sino que se originan por rendimientos de capital o inversiones.
Conoce a continuación todos los detalles sobre la seguridad social de los rentistas de capital.
Con este liquidador de aportes a seguridad social para independientes podrás calcular el valor a pagar por salud, pensión, fondo de solidaridad pensional, ARL y caja de compensación de este tipo de trabajadores que tengan un contrato de prestación de servicios, de acuerdo con la Ley 2277 de 2022.
El IBC de la seguridad social de independientes por cuenta propia y que celebren contratos diferentes a los de prestación de servicios, se calcula descontando de sus ingresos causados o efectivamente percibidos (antes de IVA) los costos en los que hayan incurrido, multiplicado por el 40%, según lo establecido por el artículo 89 de la Ley 2277 de 2022.
La Ley de reforma tributaria 2277 de diciembre de 2022 modificó nuevamente el método de cálculo del ingreso base de cotización de los trabajadores independientes.
En este análisis te contamos cuáles son los cambios y si la cotización aumenta o disminuye para el año 2023. No te lo pierdas.
Durante los primeros 90 días las incapacidades de origen común de un trabajador independiente se pagan al 66,77 % de su IBC. A partir de ese momento, se pagan al 50 % de su IBC.
En este liquidador podrás calcular fácilmente el valor de una incapacidad de un trabajador independiente.
Presentamos 4 casos prácticos de liquidación de aportes a la seguridad social de independientes con varios contratos cortos de prestación de servicios. Tendremos en cuenta las tarifas para calcular la ARL y determinar, según el nivel de riesgo de la actividad, a quién le corresponde asumir dicho gasto.
Presentamos 3 casos prácticos en Excel de liquidación de aportes a seguridad social de independientes del transporte de carga. Tienen en cuenta el esquema de presunción de costos del Decreto 1601 de 2022 y la condición de empleadores.
Conoce las tarifas de cotización a seguridad social como independiente.
Un contrato de prestación de servicios no supone subordinación y su pago debe realizarse bajo el título de honorarios.
Con estos casos prácticos conocerás cómo contabilizar dichos contratos por prestación de servicios independientes de revisoría fiscal, auditoría y asesoría jurídica.
Con estos casos prácticos conocerás cómo liquidar los aportes a la seguridad social de independientes con contrato de prestación de servicios, cuyo valor pactado puede ser fijo o variable y con ingresos mayores o iguales a un (1) salario mínimo mensual legal vigente –smmlv–.
Presentamos 4 casos prácticos en Excel de liquidación de aportes a seguridad social de independientes cuenta propia (agricultores) y rentistas de capital. Tienen en cuenta el esquema de presunción de costos del Decreto 1601 de 2022 y los costos reales que cumplan lo exigido en el artículo 107 del ET.
A pesar de que una persona obtenga su pensión por vejez, existe la posibilidad de que continúe laborando como trabajador independiente o subordinado.
Por ende, la manera de realizar la cotización al sistema de seguridad social varía.
¿Es obligatorio cotizar a pensión? Aquí te damos la respuesta.
Este liquidador en Excel te permitirá calcular los aportes a ARL (riesgos laborales) de los trabajadores independientes de acuerdo con el nivel de riesgo en el que se encuentre la actividad contratada.
Además, incluimos 2 ejemplos prácticos respecto a la liquidación de estos aportes.