Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 4 julio, 2025
ACTUALIDAD - 4 julio, 2025
ACTUALIDAD - 4 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
Derecho Laboral - 3 julio, 2025
Derecho Laboral - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 3 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 2 julio, 2025
ACTUALIDAD - 1 julio, 2025
Derecho Laboral - 1 julio, 2025
Guía Multiformato - 3 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Guía Multiformato - 13 junio, 2025
Capacitación - 7 junio, 2025
El sistema pensional colombiano ha estado en el centro de la discusión pública durante los últimos meses, especialmente tras la aprobación de una nueva reforma pensional que buscaba transformar aspectos clave del régimen actual. Sin embargo, la suspensión de su entrada en vigencia ha detenido temporalmente su aplicación, despertando nuevas inquietudes entre los trabajadores, empleadores […]
La plenaria de la Cámara respaldó el proyecto de reforma pensional con 104 votos a favor y 9 en contra, acogiendo así la propuesta del Pacto Histórico. En una sesión extraordinaria, la Cámara de Representantes aprobó, el sábado28 de junio de 2025, el texto de la reforma pensional que ya había sido avalado por el […]
La reforma pensional ha sido aprobada por el Congreso de la República. El nuevo sistema de protección integral para la vejez reemplaza el sistema de la Ley 100 de 1993 y da paso a un sistema de pilares. A continuación, te contamos cuándo entrará en vigor la nueva ley y para quienes aplica.
La Corte Constitucional devolvió a la Cámara de Representantes el proyecto de ley 2381 de 2024, que contiene la reforma pensional para su subsanación. Como consecuencia, se suspendió su entrada en vigor, prevista inicialmente para el 1 de julio de 2025.
Con la reforma pensional y la entrada en vigor del Decreto 514 de 2025 se establecieron los requisitos y procedimientos para la obtención de la pensión de invalidez en Colombia, incluyendo las condiciones que deben acreditar los jóvenes y personas con enfermedades crónicas o degenerativas para acceder a la prestación. ¿Cuáles son los requisitos para […]
La Corte Constitucional ordenó reducir de 1.150 a 1.000 las semanas de cotización requeridas para acceder a la pensión de vejez a través de la garantía de pensión mínima para las mujeres afiliadas a los fondos privados de pensiones. Esta decisión ya había sido ordenada para las mujeres en el RPM.
La pensión especial de vejez es un beneficio que se otorga, sin importar la edad, a los padres con hijos inválidos o en condición de discapacidad, siempre que hayan cotizado el mínimo de semanas exigido en el componente de prima media para acceder a la pensión de vejez.
El proyecto de ley de la reforma pensional deberá volverse a discutir en un plazo máximo de un mes. Ya no entra en vigencia el 1 de julio de 2025. La Corte Constitucional, por unanimidad, decidió suspender la entrada en vigencia de la reforma pensional; Ley 2381 de 2024. Ver esta publicación en Instagram Una […]
La reforma pensional entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Una de las novedades será la prestación anticipada de vejez, dirigida a las personas que, después de la implementación del nuevo sistema, tengan más de 1.000 semanas, pero menos de 1.300, y cumplan los demás requisitos.
El nuevo sistema de pensiones entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y aplicará para quienes al 30 de junio de 2025 tengan menos de 750 semanas si son mujeres y 900 semanas si son hombres. Aquí te contamos cuál es la metodología que se usará para contabilizar el tiempo requerido para el régimen de transición.
El Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo -FAPC- administrará, según la reforma pensional, parte de los aportes que hacen los trabajadores de Colpensiones. El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 574 del 28 de mayo de 2025, el cual establece las normas para el manejo del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo -FAPC-, un componente […]
La reforma pensional representa un cambio estructural que impactará directamente las finanzas personales de millones de ciudadanos. Comprender su alcance es crucial: no solo modificará la forma en que se cotiza y se accede a una pensión, sino que también transformará la planificación financiera a lo largo de la vida laboral. Cambios como la distribución […]