

Propietarios sabrán los trámites que se realicen con sus inmuebles
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalSon más de 100 trámites sobre los que se notificarán con este servicio, entre los que se encuentran compraventas, hipotecas y sucesiones.

Contabilización de un inmueble comprado a un precio inferior al del mercado
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl Estándar Internacional establece que al comprar un bien inmueble o cualquier tipo de activo a un precio más bajo del que este pueda tener en el mercado, deberá reconocerse una utilidad en la compra de activos.
Te explicamos cómo contabilizar correctamente este tipo de transacciones.

Costo fiscal en venta de bienes inmuebles: ¿procede avalúo catastral sin estar declarados en renta?
ACTUALIDAD, ImpuestosMediante el Concepto 561 de 2021, la Dian aclara si se puede tomar o no como costo fiscal el autoavalúo o avalúo catastral que figura en la declaración del impuesto predial cuando el inmueble no se encuentre reconocido en la declaración del impuesto sobre la renta del año gravable anterior.

Factura electrónica en la venta de un activo fijo
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Resolución 000042 de 2020 estableció en sus artículos 6 y 8 todos los sujetos obligados a expedir factura electrónica en sus operaciones comerciales.
Las entidades dedicadas a la venta de activos fijos deberán expedir factura electrónica en el desarrollo de sus actividades.
Concepto 561 del 15-04-2021
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Concepto 561 de 2021, mediante el cual aclara si se puede tomar o no como costo fiscal el autoavalúo o avalúo catastral que figura en el impuesto predial, aunque dicho inmueble no se encuentre reconocido en la declaración de renta del año gravable anterior a la venta.
Así la Dian precisa que, para tomar como costo fiscal el avaluó o autoavalúo catastral en la enajenación de un bien inmueble, es necesario que este inmueble se encuentre registrado en la declaración de renta del año inmediatamente anterior a su enajenación, considerando que al no declarar dichos bienes se estaría incurriendo en el delito de omisión de activos.
Circular Externa 100-000002 del 13-03-2021
Circular, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSuperintendencia de Sociedades expide orientación técnica acerca del reconocimiento contable y la afectación del riesgo de las deudas de las sociedades del sector inmobiliario, las cuales deberán garantizar el cumplimiento de los marcos de referencia de información financiera vigentes.
Contabilización de bienes de una empresa bajo Estándares Internacionales
Estándares Internacionales, RESPUESTASA continuación, se analizan diversos casos sobre la forma correcta de contabilizar los bienes de una empresa bajo Estándares Internacionales, bienes entregados, por ejemplo, mediante la firma de los contratos de fiducia o comodato.
Contabilización de los bienes inmuebles
Estándares Internacionales, RESPUESTASA continuación, se destacan los principales detalles de cómo reconocer y medir correctamente en los estados financieros de una empresa las operaciones en las que se involucran los activos que califican como bienes inmuebles.
Impacto en los dividendos por la valorización de un bien inmueble
Impuestos, RESPUESTAS¿Cómo debe contabilizarse la valorización de un bien inmueble de una empresa y qué incidencia tiene este aspecto en la distribución de dividendos?

Impuesto diferido por concepto de venta de bienes inmuebles a largo plazo
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl impuesto diferido se genera respecto a los ingresos o gastos que no se incluyen en la declaración de renta de un período determinado, porque no se han realizado para efectos fiscales.
Este es el caso de la venta de bienes inmuebles a largo plazo, que tiene un tratamiento contable y fiscal diferente.
Sentencia C-593 de 05-12-2019
Impuestos, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADLa Corte Constitucional, mediante sentencia, declara inexequible el artículo 21 de la Ley de financiamiento, que regula el impuesto nacional al consumo de bienes inmuebles. A su vez, dentro de las razones expuestas, la Corte expone que la base gravable de dicho impuesto no era determinable.

Ante la caída de la Ley 1943 de 2018, ¿sigue vigente el INC sobre bienes inmuebles?
INFORMACIÓN CORPORATIVAUno de los cambios importantes que introdujo la Ley 1943 de 2018 está relacionado con el tratamiento de los bienes inmuebles, pues desde el 1 de enero del 2019 ningún bien de este tipo estaría gravado con el IVA del 5 %, sino que se generaría un impuesto nacional al consumo con una tarifa del 2 %.

Bienes inmuebles excluidos y exentos del INC
CAPACITACIONES, ImpuestosLa Ley de financiamiento 1943 de 2018 estableció cuáles bienes inmuebles se encuentran bajo los beneficios de la exclusión y exención del impuesto nacional al consumo y, adicionalmente, determinó los requisitos aplicables para estos casos.

Impuesto nacional al consumo sobre bienes inmuebles ¿Cuáles son sus elementos?
CAPACITACIONES, ImpuestosLa Ley de financiamiento 1943 de diciembre 28 de 2018 modificó las normas relativas al impuesto nacional al consumo contenidas en el Estatuto Tributario, generando cambios importantes respecto al tratamiento de los bienes inmuebles.

Caso práctico: enajenación de bienes inmuebles bajo la Ley 1943 de 2018
CAPACITACIONES, ImpuestosEl artículo 90 del ET, modificado por la Ley 1943 de 2018, establece que para efectos de la determinación de la renta bruta en la enajenación de bienes raíces no se aceptará un precio inferior al costo, al avalúo catastral o al autoavalúo, aunque dichos bienes sí podrán tener un valor comercial superior.

Ejemplos sobre el cálculo del impuesto diferido por concepto de la venta de bienes inmuebles a largo plazo
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido se genera respecto a los ingresos o gastos que no se incluyen en la declaración de renta de un período determinado, porque no se han realizado para efectos fiscales. Tal es el caso de la venta de bienes inmuebles a largo plazo, la cual tiene un tratamiento contable y fiscal diferente.
Concepto 15464 de 13-06-2019
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian concluye que en negocios jurídicos distintos al de compraventa de bienes inmuebles no procede la retención en la fuente como requisito previo para el otorgamiento de la escritura pública.
Concepto 15398 de 12-06-2019
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN Concepto 15398 Junio 12 de 2019 La Dian aclara inquietudes relacionadas con el tratamiento del impuesto nacional al consumo sobre bienes inmuebles. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (181 Kb)
Decreto 961 de 05-06-2019
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADLa Ley 1943 de 2018 adicionó el artículo 512-22 al Estatuto Tributario, artículo que aborda el impuesto nacional al consumo de bienes inmuebles, reconociendo que no existe un hecho generador del mismo cuando las enajenaciones a cualquier título se realicen mediante la cesión de derechos fiduciarios o fondos que coticen en bolsa.
Por lo anterior, mediante el presente decreto el Ministerio de Hacienda busca reglamentar el tratamiento aplicable a las enajenaciones gravadas con el impuesto nacional al consumo de bienes inmuebles que se hayan realizado entre la fecha de entrada en vigor del artículo 512-22 del ET (28 de diciembre) y la de este decreto.

Determinación del costo de los activos fijos y porcentajes históricos de reajuste fiscal
ACTUALIDAD, ImpuestosEl costo fiscal de los activos fijos, determinado de acuerdo con el avalúo o autoavalúo a los mismos, no hace parte de su base de depreciación, agotamiento o amortización, de conformidad con lo establecido en el artículo 68 del ET.