Para Hernando Bermúdez, no se han entendido los efectos de las compilaciones. Se piensa que con un DUR se reúnen todas las normas anteriores, pero no se advierte que todas las posteriores también se incorporan a ellos. Este camino hacia los Estándares Internacionales apenas comienza.
Para Arlex Ángel es primordial que auditores y revisores fiscales tengan conocimientos vigentes en auditoría, contemplen la normativa internacional y acompañen los procesos de mejora de sus clientes.
Auditores y revisores fiscales deben estar atentos a los cambios que se vienen para no ser sorprendidos.
El CTCP indicó aspectos importantes sobre la incorporación de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2 –NIGC 1 y 2– a la normativa colombiana, así como sobre la fecha de su posible aplicación en el país.
A continuación, realizamos un recuento de estos avances.
Jaime González explica detalladamente las características de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2 –NIGC 2–.
La NIGC 2 requiere que el contador público cuente con evidencia, procedimientos analíticos y confirmaciones externas bien documentadas.
Todas las firmas de auditoría y personas naturales que brinden este tipo de servicios deben comenzar a aplicar las nuevas Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2 –NIGC 1 y 2– a partir del 15 de diciembre de 2022, según lo establecido por el IAASB. Te lo explicamos en este curso.
En esta conferencia, Jaime González explica tres componentes de la NIGC 1 que se deben implementar para la calidad de la firma. Estos son: realización del encargo, recursos, información y comunicación. Sobre la realización del encargo, la firma deberá establecer una serie de objetivos de calidad que aborden la realización de encargos de calidad: los […]
El CTCP explica en el Concepto 0269 del 6 de mayo de 2022 aspectos sobre la incorporación de las NIGC 1 y 2 a la normativa colombiana, así como las fechas en las que se espera que se apliquen en el país.
Jaime González explica en esta conferencia que un componente de la gestión de la calidad es la valoración del riesgo, la cual se debe realizar a priori de las actividades, lo que permite minimizar costos y actividades. De igual manera, con la valoración del riesgo se evita caer en problemas diarios y cotidianos a nivel […]
En esta conferencia, Jaime González afirma que los conceptos de gestión de calidad y gobierno corporativo se relacionan. Para él, es importante que los líderes de las organizaciones sepan que el gobierno corporativo modela el sistema de gestión de calidad. Por lo cual, es importante que sepan cómo se va a implementar al interior de […]
Según lo establecido por el IAASB, las firmas de auditoría y personas naturales que brinden este tipo de servicios deben aplicar las nuevas Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2 –NIGC 1 y 2– a partir del 15 de diciembre de 2022, que reemplazan a las NICC. Impleméntalas con este curso.
En esta conferencia, Jaime González afirma que desde el año 2016 se viene trabajando el tema de la calidad y el IASB presenta algunas novedades en el tema, por lo que los auditores debemos saber el tipo de manejo que se le da a los procesos internos en las organizaciones. Con las NIGC 1 y […]
¿Cuáles son las diferencias entre NIGC y NICC? La NICC 1 dio los lineamientos necesarios para el control de calidad en las auditorías, sin embargo, las NIGC 1 y 2 representan un enfoque más amplio basado en riesgos.
Exploraremos cuáles son los principales cambios del sistema de gestión de la calidad.