Nuevos recursos
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 13 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 13 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
El umbral de cotización a Colpensiones para quienes estén cobijados por el nuevo sistema pensional de la Ley 2381 de 2024 quedó en 2,3 smmlv. Descubre cuál será su valor en 2025 y cómo afecta a la distribución de los aportes a pensión. El 1 de julio de 2025 entrará en vigor el nuevo sistema […]
En 2025 los empleadores que cumplan con los requisitos podrán acogerse a la exoneración de aportes parafiscales. Descubre las condiciones necesarias para aplicar esta medida y qué aportes seguirán siendo obligatorios según la legislación actual.
El salario mínimo mensual aumentará un 9,5 % y el auxilio de transporte un 23,457 % en 2025. Estos incrementos, vigentes desde el 1 de enero, impactarán directamente los ingresos de cerca de 3,3 millones de colombianos que reciben este salario.
Te explicamos las opciones que tienen los contribuyentes del régimen ordinario frente al gasto causado en el impuesto de industria y comercio al cierre del 2024.
También aclaramos el tratamiento de este gasto para aquellos que piensan trasladarse al régimen simple durante el 2025.
Algunas personas jurídicas ubicadas en zonas francas, que hayan cumplido con lo dispuesto en el Decreto 0047 de enero de 2024, deberán aplicar por primera vez lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 2277 de 2022, teniendo que discriminar de forma especial su renta líquida gravable fiscal.
El auxilio de transporte para 2025 tendrá un incremento del 23,457 % para trabajadores con ingresos mensuales de hasta dos salarios mínimos. Este ajuste también se aplicará al auxilio de conectividad digital para quienes trabajen en modalidad de trabajo en casa. El aumento del auxilio de transporte en Colombia, por lo general, se realiza anualmente […]
El CTCP hace referencia a la responsabilidad que tienen los revisores fiscales de informar sobre las actividades que sospechen que corresponden al lavado de activos o de financiación del terrorismo. El CTCP emitió el Concepto 434 de 2024, mediante el cual, absolvió una consulta relacionada con el procedimiento que se debe realizar para poder sustentar […]
La Dian pondrá a disposición el formulario 115 de forma virtual en su página web. La declaración de este tributo se hará usando la firma electrónica. La Dian publicó un proyecto de resolución para prescribir el formulario 115 “Declaración del impuesto sobre la renta y complementarios de contribuyentes con presencia económica significativa – PES en […]
CTCP recordó que quien debe revisar los estados financieros de un año anterior a la elección de un nuevo revisor fiscal, es el que estuvo en funciones en ese momento. El CTCP emitió el Concepto 398 de 2024 relacionado con la posibilidad de que un revisor fiscal anterior audite los estados financieros que se realizaron […]
Presentamos un compendio con las fechas y plazos tributarios que contribuyentes y profesionales contables deben tener claros, para asesorar a sus clientes y evitar posibles sanciones. Fechas para declarar retención en la fuente 2025: conoce los plazos y evita sanciones Mediante el Decreto 2229 de 2023, el Ministerio de Hacienda estableció el calendario tributario aplicable a partir […]
La Ley 2141 de 2021 establecía que el fuero de paternidad solo se aplicaba si la mujer gestante no tuviera empleo formal. La Corte Constitucional declaró inexequibles, a través de un comunicado, dos expresiones de la Ley 2141 de 2021, las cuales limitaban el acceso al fuero de paternidad bajo ciertas condiciones laborales. Con la […]
Las comisiones conjuntas de Senado y Cámara hundieron la primera y única ponencia de la Ley de financiamiento para discusiones que se había radicado el día 10 de diciembre de 2024 y en la cual se conservaban la gran mayoría de propuestas del texto radicado el 10 de septiembre de 2024.