Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Actas - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Corte Suprema de JusticiaSentencia SL520Marzo 04 de 2025 La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, mediante la Sentencia SL520 de 2025, precisó que no puede confundirse el incumplimiento de metas pactado como falta grave con el rendimiento deficiente en el trabajo. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí
El Congreso de la República aprobó la Ley 2445 del 11 de febrero de 2025, por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 1564 de 2012, referente a los procedimientos de insolvencia de la persona natural no comerciante y se dictan otras disposiciones.
¿Cuál es el monto del patrimonio líquido fiscal a enero 1 de 2025 que obligaría a la presentación de la declaración del impuesto al patrimonio?
Ministerio del TrabajoDecreto 1573Diciembre 24 de 2024 Por medio del Decreto 1573 del 24 de diciembre de 2024, el presidente de la República, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, decreta el auxilio de transporte para el año 2025 en la suma de doscientos mil pesos ($200.000), el cual rige a partir del 1 de enero. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí
Ministerio del TrabajoDecreto 1572Diciembre 24 de 2024 Por medio del Decreto 1572 del 24 de diciembre de 2024, el presidente de la República, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, decreta el salario mínimo legal mensual vigente para el año 2025 en la cifra de un millón cuatrocientos veintitrés mil quinientos pesos ($1.423.500), el cual rige a partir del […]
La Dian indica que, los parentescos de crianza deberán haber sido reconocidos y declarados a través de los medios que estableció el legislador para que sean susceptibles de acceder a la deducción en mención. En noviembre del 2024 la Dian, mediante el Radicado No. 000819, dio respuesta a una petición en la que se consultaba […]
la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia señaló que no cualquier afectación de salud o incapacidad médica activa automáticamente la estabilidad laboral reforzada. Para que esta protección aplique, el trabajador debe acreditar una condición de discapacidad que lo coloque en una situación de debilidad manifiesta y cumplir los requisitos de dicha protección vigentes a la fecha de la ocurrencia de los hechos.
El Ministerio del Trabajo, mediante el Decreto 1225 del 3 de octubre de 2024, reglamentó el parágrafo transitorio del artículo 12 y los artículos 57, 75 y 76 de la Ley 2381 de 2024, relacionados con la selección de la administradora del componente de ahorro individual, el régimen de transición y la oportunidad de traslado.
El Ministerio del Trabajo, mediante la Circular 0055 del 4 de septiembre de 2024, exhortó a empresas e instituciones a implementar medidas para prevenir, identificar y atender el acoso laboral, acoso sexual, y toda forma de violencia o discriminación contra personas que se identifican con los sectores sociales LGBTIQ+ en el ámbito laboral.
Corte Suprema de JusticiaSentencia SL225413 de Agosto de 2024 La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, mediante la Sentencia SL2254 de 2024, recordó que el proceso de calificación de la invalidez está regulado por un conjunto de disposiciones que establecen tres tipos principales de solicitudes de calificación, cada una con características y procedimientos […]
El Congreso de la República decretó la Ley 2305 de 2024, mediante la cual se adoptaron medidas de prevención, atención y prevención del acoso sexual en el ámbito laboral e instituciones de educación superior.
Mediante la Ley 2380 del 15 de julio del 2024, el Congreso de la República estableció los lineamientos bajo los cuales los contribuyentes podrán descontar hasta el 37 % de las donaciones de alimentos que realicen a determinadas entidades en el respectivo período gravable.