¿Deben cambiarse las políticas contables y fiscales en 2020 para no seguir depreciando los avalúos de inmuebles en las entidades que redujeron sus ingresos, como las universidades y los hoteles?
En este consultorio, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales, resuelve inquietudes relacionadas con la correcta aplicación de estas normas en los ejercicios contables y fiscales de las pymes.
En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con los roles desempeñados por el contador público y el revisor fiscal frente a la aplicación de los Estándares Internacionales. El contador y el revisor están regulados por la Ley 43 de 1990 y el artículo 203 del Código de Comercio.
Aunque las políticas contables de una entidad estén aprobadas por la asamblea o la junta de socios, ello no quiere decir que el revisor fiscal o el contador público deban considerarlas adecuadas.
Conoce aquí cuál debería ser la labor del revisor fiscal frente a las políticas contables de una entidad.
La vida útil es el tiempo por el cual una entidad espera obtener beneficios económicos provenientes de la utilización de un activo. El párrafo 21 de la sección 17 del Estándar para Pymes establece los factores a tener en cuenta en la estimación de la vida útil de las propiedades, planta y equipo.
CTCP emite el Concepto 0083 para aclarar que las políticas contables de una entidad se encuentran compiladas bajo los marcos técnicos normativos de los grupos 1, 2 o 3, los principios de reconocimiento, medición, presentación y revelación que ha adoptado la entidad y que son una obligación de carácter indispensable.
La planeación tributaria es una herramienta decisiva en las entidades.
Conoce más estrategias que te llevarán a que las políticas contables de tu empresa se encuentren alineadas a esta planeación, y puedas entender más la carga tributaria de tu empresa.
A continuación, se analiza en detalle la creación y aplicabilidad de las políticas contables de las empresas pertenecientes a los grupos 1 y 2, las cuales deben establecerse de acuerdo con la NIC 8 y la sección 10 del Estándar Internacional para Pymes.
Las políticas contables deben revisarse constantemente.
Conoce aquí tres estrategias tributarias que te llevarán a replantear las políticas contables de tu empresa de una manera adecuada, considerando la importancia de tener en cuenta la CINIIF 23.
¿Qué efectos tiene en la empresa una política contable aprobada por la asamblea cuando dicha política no cumple con las Normas Internacionales de Información Financiera?
A continuación, Roberto Valencia, especialista en Estándares Internacionales resuelve las principales inquietudes relacionadas con los cambios o las novedades aplicables sobre el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia durante el 2021.
El concepto de materialidad es definido en el Marco Conceptual de Información Financiera; sin embargo, su aplicación en las políticas contables de las empresas en Colombia no ha sido difundida.
Si las empresas tienen en cuenta la materialidad en sus políticas contables, gastarán menos tiempo y recursos.