Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
Cartas - 18 julio, 2025
Cartas - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
Cartas - 17 julio, 2025
Derecho Laboral - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
Cartas - 15 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
La facturación electrónica en Colombia ha experimentado una profunda transformación normativa y tecnológica desde su introducción en 2012. Este mecanismo, además de modernizar la gestión tributaria, ha permitido a la Dian implementar herramientas de fiscalización más precisas y eficientes. Con múltiples resoluciones emitidas en los últimos años, 2024 y 2025 representan un punto de inflexión […]
La tributación internacional incluye tratados internacionales para evitar la doble imposición. Estos instrumentos fueron diseñados para promover la inversión y la cooperación económica entre países, asegurando que los contribuyentes no sean gravados dos veces por una misma renta en diferentes jurisdicciones. Estos convenios, cada vez más relevantes en un contexto globalizado, establecen reglas claras sobre […]
Las iniciativas contenidas en la reforma laboral proponen una serie de cambios que apuntan a mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer la protección de los trabajadores colombianos. Estos ajustes buscan reducir la precariedad laboral, garantizar un acceso más equitativo a la seguridad social y modernizar aspectos clave como las jornadas laborales, los contratos y […]
La contabilidad del siglo XXI está atravesando una transformación profunda, impulsada por la tecnología, la automatización y las nuevas dinámicas empresariales. Este concepto, conocido como neo contabilidad, va más allá del simple registro de transacciones: integra procesos inteligentes, análisis en tiempo real y herramientas digitales que permiten una gestión financiera más estratégica. En este contexto, […]
Integrar la inteligencia artificial en los procesos contables ya no es una opción lejana, sino una realidad que está cambiando el ejercicio profesional. Esta tecnología permite automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de información en segundos y generar reportes más precisos para la toma de decisiones financieras. Comprender el papel de la IA en la […]
Minimizar el riesgo de quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por el uso indebido de datos personales requiere que las organizaciones adopten estrategias preventivas y correctivas claras. Esto implica conocer y aplicar los principios fundamentales del régimen de protección de datos, gestionar adecuadamente las bases de datos, atender los derechos de los titulares […]
Para los colombianos que viven en el exterior, entender si mantienen la calidad de residentes fiscales en Colombia es fundamental para evitar sorpresas tributarias. La residencia fiscal determina no solo dónde deben cumplir con sus obligaciones, sino también sobre qué ingresos están obligados a tributar. Las normas fiscales colombianas establecen criterios claros, como el tiempo […]
Prepararse adecuadamente para la declaración de renta es una tarea que cada año exige atención y claridad por parte de los contribuyentes. Liquidar correctamente este impuesto implica conocer a fondo los ingresos, deducciones, rentas exentas, descuentos tributarios y demás conceptos clave que afectan el cálculo del impuesto a pagar o del saldo a favor. Además, […]
Determinar la residencia fiscal de una persona y entender sus implicaciones frente a la obligación de declarar es un aspecto clave dentro del cumplimiento tributario internacional. En el caso de quienes no son considerados residentes fiscales, el tratamiento tributario varía de forma significativa, especialmente en cuanto a los ingresos que se deben reportar y las […]
El traslado entre regímenes pensionales ha sido, durante años, una decisión crítica para los afiliados al sistema colombiano. Con la nueva sentencia de la Corte Constitucional, se abre una posibilidad excepcional para quienes desean cambiar de régimen y, por distintos motivos, no pudieron hacerlo a tiempo. Este fallo representa una oportunidad única que podría tener […]
El régimen colombiano de insolvencia empresarial constituye una herramienta jurídica clave para enfrentar situaciones de crisis económica dentro de las organizaciones. A través de este mecanismo, la ley brinda alternativas tanto para la reorganización como para la liquidación de empresas que no pueden cumplir con sus compromisos financieros, todo ello bajo el acompañamiento y vigilancia […]
El sistema pensional colombiano ha estado en el centro de la discusión pública durante los últimos meses, especialmente tras la aprobación de una nueva reforma pensional que buscaba transformar aspectos clave del régimen actual. Sin embargo, la suspensión de su entrada en vigencia ha detenido temporalmente su aplicación, despertando nuevas inquietudes entre los trabajadores, empleadores […]