Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 14 agosto, 2025
FORMATOS - 14 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
Derecho Laboral - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 13 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Cartas - 12 agosto, 2025
FORMATOS - 12 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
En relación con la aplicación de la tasa mínima de tributación, ha existido debate sobre si las sociedades que reportan pérdidas contables antes de impuestos están obligadas a calcular dicha tasa. Al respecto, el pasado 3 de julio el Consejo de Estado emitió una decisión clave, en la que reafirmó la validez de la doctrina de la Dian.
Diego Guevara, especialista en Impuestos y líder de investigación tributaria de Actualícese, explica este tema en el consultorio tributario del 17 de julio, titulado Puntos importantes para la declaración de renta de personas naturales AG 2024.
Diego Guevara, especialista en Impuestos y líder de investigación tributaria de Actualícese, explica este tema en el consultorio tributario del 10 de julio, titulado Lo esencial para declarar renta virtualmente: puntos críticos, Dian, firma electrónica y más.
El IBUA sigue siendo un impuesto monofásico que solo recae en cabeza de los importadores y productores de las bebidas azucaradas. De acuerdo con lo indicado en el artículo 513-4 del ET, a partir del año 2026 las tarifas se ajustarán con el mismo incremento que se aplique a la UVT.
Las normas vigentes durante el año gravable 2025 permiten a las sociedades nacionales o extranjeras disfrutar de una gran cantidad de beneficios tributarios en materia del impuesto de renta.
En este editorial se destacan 16 de los más importantes que podrán usar los contribuyentes para el año 2026.
Mediante el Decreto 0771 de julio 7 de 2025 se fijó en 9,25 % la tasa anual del interés mínimo presuntivo que deberán calcular, durante el año 2025, las sociedades o socios que realicen préstamos en dinero a su contraparte, siempre que pertenezcan al régimen ordinario.
El artículo 689-3 del ET, agregado con el artículo 51 de la Ley 2155 de septiembre de 2021 y afectado con el artículo 69 de la Ley 2294 de mayo de 2023, contempla que la declaración de renta del año gravable 2025 también podrá obtener el beneficio de auditoría si se cumplen 7 requisitos especiales.
En diciembre de 2024, luego de 10 años de vigencia del Decreto 1966 de 2014, el Gobierno expidió el Decreto 1496 con el nuevo listado de jurisdicciones no cooperantes que aplicará durante el año gravable 2025 y siguientes. Este listado impacta temas tributarios como la residencia fiscal de personas naturales, entre otros.
Solo al diligenciar virtualmente el formulario 210, la plataforma Muisca de la Dian habilita múltiples casillas cuya información no se visualiza en el PDF generado tras presentar la declaración. Por ello, la recomendación es tomar capturas de pantalla a la información diligenciada en dichas casillas que solo son virtuales.
La Resolución 000188 de octubre de 2024 exige que quienes durante el año 2025 y siguientes vendan las acciones o cuotas poseídas en sociedades nacionales que no cotizan en bolsa deben informar a la Dian por primera vez los detalles de dicha venta, en los nuevos formatos 2820 y 2833 de la información exógena a presentar en el año 2026.
Antes de la Ley 2466 de junio de 2025 los pagos realizados a los aprendices del Sena no tenían característica de un pago laboral y no se tenían que reportar en la nómina electrónica para su deducción. Luego de dicha ley, esto cambia y ahora sí deberán incluir en la nómina electrónica para deducirlos.
Diego Guevara, especialista en Impuestos y líder de investigación tributaria de Actualícese, explica este tema en el consultorio tributario del 3 de julio, titulado Particularidades en retención en la fuente para personas naturales residentes y no residentes.