Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 12 agosto, 2025
Cartas - 12 agosto, 2025
FORMATOS - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 12 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
Contabilidad - 11 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Las entidades del régimen tributario especial deben considerar múltiples factores al momento de estimar su impuesto de renta del AG 2025, dependiendo de si se trata de las entidades del artículo 19 (fundaciones y corporaciones sin ánimo de lucro) o las del artículo 19-4 (cooperativas y demás entidades del sector cooperativo) del ET.
Actualmente existen dos formularios para presentar la declaración de IVA: el 300 y el 325. Para cada uno aplican reglas distintas respecto a la obligatoriedad de incluir la firma de un contador público o de un revisor fiscal.
A continuación, te contamos los detalles.
La forma de tributar los dividendos depende tanto del año al que pertenecen como del tipo de sociedad que los distribuye, y en algunos casos puede aplicarse un descuento tributario al final del año gravable.
Te explicamos los detalles a continuación.
De acuerdo con la norma que sigue vigente en el parágrafo 6 del artículo 240 del ET, la cual aún enfrenta varias demandas ante la Corte Constitucional, al cierre del año gravable 2025 existirían 7 tipos de personas jurídicas que seguirían exoneradas del cálculo de la tasa mínima de tributación.
Las sociedades nacionales del régimen ordinario que pretendan efectuar compensaciones de pérdidas fiscales en su declaración de renta del año gravable 2025 deben considerar 5 puntos importantes que explicamos a continuación.
Quienes hayan presentado o vayan a presentar la declaración de renta del AG 2024 con saldo a favor y cumplan los requisitos para que la firmeza opere, por ejemplo, a los 6 meses siguientes a su presentación, solo podrán solicitar la devolución o compensación de dicho saldo antes de que culmine el periodo de firmeza.
Diego Guevara, especialista en Impuestos y líder de investigación tributaria de Actualícese, explica este tema en el consultorio tributario del 24 de julio, tituladoParticularidades de IVA, INC y activos en el exterior.
La Resolución 000117 de julio de 2024 y la cartilla especial que publicó la Dian fijan los requisitos y pasos que se deben seguir para solicitar la devolución de oficio de saldos a favor no superiores a 40 UVT, liquidados por personas naturales residentes que declaren en el formulario 210.
La plataforma Muisca de la Dian no aplica correctamente la norma del artículo 1.2.1.20.5 del DUT 1625 de 2016, relacionado con la depuración de costos y gastos. Esto puede afectar a los contribuyentes al momento de determinar su verdadera renta líquida gravable en la cédula general de la declaración de renta.
En su fallo del 17 de julio de 2025, para el Expediente 28380, el Consejo de Estado anuló las doctrinas de la Dian de los años 2019 y 2022, las cuales establecían que los arriendos mencionados debían estar siempre gravados con IVA.
El Consejo de Estado afirma que en algunos casos estos arriendos sí se pueden cobrar como excluidos.
¿Necesitas un contador experto que resuelva tus preguntas tributarias? Actualícese, con el apoyo de del Dr. Diego Guevara Madrid, resolverá tus dudas en esta área: declaraciones, reformas tributarias, exógena, etc., con el respaldo riguroso de la norma que nos caracteriza. ¡Envía tu pregunta!
En relación con la aplicación de la tasa mínima de tributación, ha existido debate sobre si las sociedades que reportan pérdidas contables antes de impuestos están obligadas a calcular dicha tasa. Al respecto, el pasado 3 de julio el Consejo de Estado emitió una decisión clave, en la que reafirmó la validez de la doctrina de la Dian.