Los profesionales contables deben mantener una mentalidad abierta hacia las nuevas tecnologías, convertirlas en una herramienta aliada para aumentar la productividad. Los contadores deben diferenciarse en habilidades y conocimientos. No hay que ver al big data o al blockchain como amenazas.
La dinámica de la relación entre el auditor y la empresa va a experimentar una notable evolución gracias a la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas, con ventajas no solo para los gestores de la empresa y los auditores, sino también para los grupos de interés que operan en el mercado.
Saber manejar la cantidad de datos que administra una empresa, gestionar los riesgos relacionados con los programas tecnológicos adquiridos y evaluar la aplicación de modelos de seguridad tecnológica son procedimientos que se deben tener en cuenta al realizar una auditoría interna en una empresa.
La inteligencia artificial y la automatización en prácticas de reclutamiento son tendencias que están imponiéndose a nivel mundial. En Colombia, el 90 % de los encargados de procesos de reclutamiento no se han metido en esta onda, ni están usando las nuevas tecnologías para realizar contrataciones.
Las cuatro grandes de auditoría están invirtiendo recursos en proyectos de inteligencia artificial, para ofrecer un servicio más competitivo a sus clientes. Como las firmas de contadores no pueden ser ajenas a este fenómeno, ahora contratan profesionales con destrezas en tecnología y matemáticas.
Desde el punto de vista de la OIT, las competencias de hoy no se ajustarán a los empleos del mañana, y los conocimientos adquiridos recientemente podrían volverse obsoletos con rapidez. Empresas deberán formar a su personal y orientarlo para que impulse sus capacidades de la mano de políticas estatales.
Destacados líderes de disrupción, innovación y análisis de datos se reunirán en Bogotá, el 19 y 20 de junio de 2019, para ser parte del IV Encuentro Mundial de Big Data e inteligencia Artificial- EMBDATA 2019. India será el país invitado de honor.
La inteligencia artificial y el Blockchain son algunas de las tecnologías que, como asegura Ignacio Ruiz, director de contaduría pública en la Universidad Siglo 21 de Argentina, hacen parte del presente de los contadores, por lo que es imperativo que se familiaricen con ellas para ser competitivos.
La analítica predictiva, el análisis de redes sociales y las soluciones de inteligencia artificial se han convertido en las nuevas herramientas con las cuales el sector asegurador se está blindando contra el fraude. La mitad de las aseguradoras planea invertir en plataformas analíticas para enfrentar la situación.
En la actual dinámica laboral los empleados buscan estabilidad, por lo que la seguridad es una razón mediante la cual estos se incorporan y permanecen en una compañía. De esta forma, el talento se ha convertido en una ventaja competitiva para las organizaciones, pero hay que saberlo retener.
Hacer negocios mediante herramientas digitales, exige por parte de los empresarios el uso de estrategias de la misma categoría. Estas favorecen las operaciones empresariales, desde aspectos que son más relevantes que incluso la venta puntual, aumentando así la efectividad de dichas operaciones.