Nuevos recursos
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Aprende 3 maneras de realizar la conciliación bancaria. La primera partiendo del saldo del extracto en bancos para llegar al saldo en libros y viceversa; la última consiste en tomar ambos saldos y sumar o restar las partidas conciliatorias con el fin de igualar las cifras.
Hemos elaborado estos 5 ejemplos conforme a lo establecido en la norma (sección 20 del Estándar para Pymes), incluyendo una descripción de cada situación y su correspondiente explicación de la clasificación como arrendamiento operativo o financiero.
La circularización es una técnica de auditoría empleada por revisores fiscales y auditores en todos los procesos de evaluación de estados financieros. Con este formato en Excel podrás elaborar masivamente las cartas de circularización de clientes.
La sobretasa bomberil comenzó a regir en la ciudad de Bogotá el pasado 1 de septiembre. La tarifa será del 1 % del valor liquidado por concepto del impuesto de industria y comercio. Con el Decreto 279 de 2024, la Alcaldía Mayor de Bogotá reglamentó la sobretasa bomberil introducida a través del Plan de Desarrollo […]
La Corte Constitucional resolvió el caso de una trabajadora madre cabeza de familia que presentó una acción de tutela contra su empleador, quien ordenó su traslado a una ciudad distante de donde ella reside con sus hijos menores. Esta decisión afectó su estabilidad económica y familiar. Conoce aquí los detalles.
Es importante no confundir el concepto y la naturaleza del contrato de compraventa con el de la promesa de compraventa. Son dos negocios jurídicos completamente autónomos y diferenciados, cada uno con obligaciones y finalidades distintas.
En Colombia, los empleadores tienen la libertad de establecer la jornada laboral que mejor se ajuste a sus necesidades, siempre que respeten los límites legales y constitucionales en cuanto a su duración y modalidad. A continuación, te explicamos en qué consiste la jornada flexible y cuáles son los requisitos para implementarla.
Una vez cumplidos los requisitos, el afiliado debe solicitar el reconocimiento y pago de la pensión de vejez ante la entidad administradora correspondiente. Aunque esta solicitud debe ser presentada directamente por el interesado, si aún se encuentra laborando, la ley permite que el empleador la realice en su nombre.
El nuevo sistema de pensiones incorpora un beneficio que permite a las mujeres reducir el número de semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión de vejez, en reconocimiento al trabajo no remunerado asociado al cuidado de los hijos. A continuación, te explicamos si este beneficio incluye a los hijos de crianza.
El Código Sustantivo del Trabajo regula el trabajo dominical y festivo, así como la remuneración del descanso semanal obligatorio y los compensatorios por laborar esos días. A continuación, te explicamos quiénes tienen derecho al descanso dominical y cómo se remunera en Colombia.
La Oficina Asesora Jurídica del Ministerio del Trabajo emitió 3 conceptos dando respuesta a dudas relacionadas con la implementación de la reducción de la jornada laboral. A partir de la Ley 2101 del 2021, se estableció la obligación de los empleadores de reducir la jornada laboral semanal sin que ello implicara la disminución del salario […]
Muchas empresas en Colombia instalan cámaras de seguridad en el lugar de trabajo para mejorar la seguridad. Sin embargo, ¿hasta qué punto es legal esta medida y cuáles son los límites que debe respetar el empleador? Descubre las implicaciones legales en este análisis.