

[Contenido libre] Pautas para recibir las visitas de la Junta Central de Contadores y que no sean un problema
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalEn cumplimiento de su función misional de inspección y vigilancia, misión consagrada en el numeral 1 del artículo 20 de la Ley 43 de 1990, la JCC inició el proceso de visitas in situ, que inicialmente generaron controversia, que siguen adelante y están siendo ejecutadas a la fecha. En esta nueva entrega de contenidos sin restricción, te […]
Informe de revisión de información financiera intermedia con conclusión adversa
Auditoría y revisoría fiscal, Dictámenes, FORMATOSEste modelo de informe para la revisión de información financiera intermedia ha sido elaborado con base en los principios expuestos en la Norma Internacional de Trabajos de Revisión –NITR– 2410.
En este se incluye una opinión modificada desfavorable o adversa por parte del auditor.
Revisión de información financiera intermedia sin salvedades
Auditoría y revisoría fiscal, Cartas, FORMATOSA continuación, se presenta un modelo de informe elaborado con base en la Norma Internacional de Trabajos de Revisión –NITR– 2410.
Tenga en cuenta que este informe ha sido elaborado bajo la presunción de que en el encargo de revisión de información financiera intermedia no se presentan salvedades.

ISAE 3000 (revisada) y modificaciones al Código de Ética
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl IESBA emitió un documento con los cambios propuestos para ajustar la parte 4B del Código de Ética al lenguaje y metodología establecida en la ISAE 3000 (revisada), aprobada por el IAASB en diciembre de 2013. Mencionamos algunas implicaciones de estas modificaciones.

Seguimiento de políticas y procedimientos del control de calidad del encargo de auditoría – Parte I
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEn el sistema de control de calidad se deben diseñar políticas y procedimientos que permitan tener una seguridad razonable de los encargos que desarrolla un auditor o revisor fiscal. El último de los elementos de la NICC 1 establece que es necesario realizar un seguimiento a la eficiencia de este sistema.

Informes y dictámenes del revisor fiscal para el 2019
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalA continuación compartimos modelos de informes y dictámenes de auditoría elaborados con base en las Normas de Aseguramiento de la Información. Estos formatos incluyen la actualización normativa realizada por el Decreto 2170 de 2017, el cual rige a partir del 1 de enero de 2019.

Consultas y diferencias de opinión en el control de calidad del encargo de auditoría
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalHace parte del proceso de control de calidad el supervisar y hacer seguimiento a la realización del encargo. En esta segunda parte analizamos los requerimientos de la NICC 1 en cuanto a las consultas y diferencias de opinión que se presenten en los encargos de auditoría.

Revisión del control de calidad del encargo de auditoría
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl proceso de control de calidad implica realizar un seguimiento a cada uno de los encargos que desarrolla un auditor o revisor fiscal. En esta tercera parte analizamos los requerimientos de la NICC 1 en cuanto a la revisión del control de calidad que debe implementarse en los encargos de auditoría.

Planificación, supervisión y revisión de los encargos de auditoría según la NICC 1
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalDe acuerdo con los requerimientos de las Normas de Aseguramiento de la Información y lo solicitado por la JCC, se concluye que la aplicación de la NICC 1 es de carácter obligatorio. En este editorial mencionamos cómo realizar un control de calidad de la ejecución del encargo.

[Infografía] Comunicación de cuestiones clave en el dictamen de auditoría, ¿NIA 701 O 706?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalAnte una auditoría de estados financieros se puede presentar el caso en el que se requiera exponer diferentes cuestiones en el dictamen del revisor fiscal. Para esto, las NIA 701 y 706 mencionan cómo usar los párrafos de cuestiones clave, énfasis u otras cuestiones.

[Infografía] Normas de aseguramiento que aplican a partir de enero 1 de 2019
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl DUR 2420 de 2015 compiló el Decreto 302 del mismo año, el cual contenía las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI–. Posteriormente, con la expedición de los decretos 2132 de 2016 y 2170 de 2017, se ha modificado este marco normativo. Conozca qué normas de aseguramiento aplican a partir de 2019.

Nuevas normas para atender en materia contable y de aseguramiento en 2019
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Estándares InternacionalesEl Decreto 2170 de 2017 realizó una serie de modificaciones a diferentes normas técnicas y de aseguramiento que se aplican en Colombia, e incorporó nuevas normas como la NIA 701 y la NIIF 16. En este editorial mencionamos que cambios aplican a partir del 1 de enero de 2019.
Concepto 902 de 16-11-2018
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADMediante la presente doctrina, el CTCP reitera que los servicios de aseguramiento que tienen un componente financiero o relacionado con las actividades descritas en el artículo 2 de la ley 43 de 1990 deben ser prestados por un contador público titulado.

Normas de aseguramiento en microempresas y pymes
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Estándares InternacionalesSi usted es propietario de una microempresa o de una pyme que tiene activos menores a 30.000 smmlv, o que posee 200 o menos trabajadores, le interesará conocer qué obligación tiene su entidad y su revisor fiscal respecto de la aplicación de las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI–.

“Aplicación de las Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar es requerida en Colombia”
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSEl Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento –IAASB–, adscrito a la Federación Internacional de Contadores –IFAC–, incluye entre las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– aplicables en Colombia las Normas Internacionales de Trabajo para Atestiguar –NITA– (también denominadas ISAE).

¿Cómo organizar el trabajo de revisoría fiscal?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa responsabilidad del revisor fiscal se puede dividir en: fiscalización y aseguramiento según el CTCP. El revisor fiscal debe desarrollar un plan de trabajo que le permita cumplir a cabalidad estas dos responsabilidades centrales, teniendo en cuenta el tiempo durante el que ejercerá su función.

Auditoría de impuestos bajo Normas Internacionales
INFORMACIÓN CORPORATIVAActualmente nos encontramos en el reto de conocer cómo hemos venido realizando nuestro trabajo de revisoría fiscal con los Estándares Internacionales en relación con las Normas de Aseguramiento, entre las cuales se encuentran las Normas Internacionales de Auditoría.

Dictamen del revisor fiscal bajo NIAS
INFORMACIÓN CORPORATIVAPara el dictamen de revisor fiscal aún no se ha establecido un estándar, simplemente se ha venido trabajando durante la práctica contable acorde a lo indicado por el código de comercio, el cual no define un dictamen específico sino unos informes de revisoría fiscal.
Encargos de aseguramiento ISAE 3000: emisión de informes
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa norma ISAE 3000 contiene lineamientos que deben ser aplicados por los contadores públicos en diferentes encargos de aseguramiento. En este editorial describimos aspectos a incluir en un informe de aseguramiento emitido por un profesional contable sea de seguridad razonable o limitada.

Encargos de aseguramiento ISAE 3000: planeación, realización del encargo y obtención de evidencia
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa norma ISAE 3000 contiene lineamientos que deben ser aplicados por los contadores públicos en diferentes encargos de aseguramiento, por ejemplo, en encargos de control interno. Dicha norma explica cómo planear y ejecutar el trabajo de auditoría y cómo documentar las conclusiones a las que haya lugar.