Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 9 de julio de 2013

Resolución 28 de 09-07-2013

Impuestos, NORMATIVIDAD, Resolución Publicado: 9 julio, 2013

Contraloría General de la República. Por la cual se actualiza el Trámite del Proceso Administrativo Sancionatorio Fiscal en la Contraloría de Bogotá D.C. se asignan competencias y se dictan otras disposiciones.

Concepto 041878 de 09-07-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 9 julio, 2013

DIAN. Causación de la Contribución Especial Sobre Contratos de Obra Publica.

Concepto 041880 de 09-07-2013

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 9 julio, 2013

DIAN. Sujetos Pasivos del Impuesto sobre la Renta.

Dotación a trabajadores de medio tiempo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 9 julio, 2013

Aunque un trabajador realice su jornada laboral en medio tiempo, el empleador debe suministrarle dotación si cumple con las condiciones salariales para ello, pues es una prestación especial no económica.

Gastos médicos e incapacidad por accidente de tránsito

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 9 julio, 2013

Las entidades que asumen los gastos médicos de las personas víctimas de un accidente de tránsito son por regla general las aseguradoras que expiden el SOAT, pero en caso de no contar con dicha póliza o que los gastos superen el tope cubierto, corresponderá a la EPS, Medicina Prepagada, ARL o FOSYGA sufragar dichos gastos, dependiendo de las condiciones de los gastos y el accidente.

[La Cita] ¿Se hacen los de ‘la vista gorda’?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 9 julio, 2013

A pesar que el art. 6 del Decreto 0803 de 2013 lleva en vigencia más de dos meses, en muchas ciudades una gran cantidad de cafeterías, panaderías, pastelerías, heladerías, restaurantes, bares pertenecientes a persona natural, se están descuidando con la obligación de facturar o expedir documento equivalente a factura.

Pago de servicio doméstico puede ser parte en efectivo y otra en especie

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 9 julio, 2013

Corte Constitucional condicionó que en el caso de los salario iguales o inferiores al salario mínimo, el salario en dinero tiene que ser mínimo el 70% de lo que corresponda al salario. El otro 30% puede ser pactado en especie.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,