Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 10 de septiembre de 2014

Concepto 000926 de 10-09-2014

Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 10 septiembre, 2014

DIAN. Retención en la Fuente por Pago con Tarjeta de Crédito.

¿En qué plazo se puede amortizar el crédito mercantil adquirido?

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 10 septiembre, 2014

De acuerdo con la Circular 100-000006 de 2005 de la Supersociedades, este tipo de intangibles debería amortizarse durante el tiempo en el que espera recuperarse la inversión, pero en ningún caso dicho tiempo debe exceder de 20 años. Además, para que la amortización de los créditos mercantiles adquiridos desde enero 1 de 2013 en adelante se puedan tomar como un gasto deducible en renta y en CREE, se deberán cumplir las instrucciones del artículo 143-1 del E.T. creado mediante el artículo 110 de la Ley 1607 de 2012.

Separación en NIIF de los terrenos y edificaciones que han sido adquiridos conjuntamente

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 10 septiembre, 2014

Depreciar significa perder valor. Muchas edificaciones en vez de perder valor se valorizan. Esta situación siempre se ha manejado y no solamente en el tema de las NIIF.

¿Pueden las entidades del Grupo 2 aplicar NIIF Plenas?

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 10 septiembre, 2014

Las entidades del Grupo 2 que quieran migrar voluntariamente podrán utilizar el cronograma del Grupo 2, es decir 2014 año de preparación, 2015 año de transición y 2016 año de aplicación.

[La Norma] Un día de salario por cada de retraso

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 10 septiembre, 2014

Art. 65 del Código Sustantivo de Trabajo. Los salarios caídos o sanción moratoria es una indemnización que establece el pago de un día de salario por cada día de retraso en el pago del salario y/o las prestaciones sociales del trabajador cuando termine su contrato.

Tratamiento del IVA en contratos de obra o labor

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 10 septiembre, 2014

La DIAN establece la base especial para liquidar el IVA por parte del contratista, según se contrate por honorarios. Por ejemplo, en administración delegada o a todo costo. Dispone que el IVA pagado por los costos y gastos es mayor valor del costo o del gasto respectivo. Esto es mayor valor finalmente de la obra construida. Veamos […]

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,