Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
La Dian ha informado que, el servicio para la presentación de las solicitudes de conciliación fiscal estará disponible a partir del miércoles 26 de marzo de 2025. La Dian informó que ya se encuentra disponible el prevalidador para el Reporte de Conciliación Fiscal correspondiente al año gravable 2024 Reporte_Conciliacion_Fiscal_F2516V8_AG2024_v1.0.0-2025, anexo al formulario 110. Este documento […]
Realizar reuniones de segunda convocatoria o por derecho propio es una práctica que forma parte de los procedimientos legales y administrativos en diversas organizaciones; este tipo de reuniones se convoca cuando no se alcanza el quórum necesario en una primera convocatoria, lo que permite a los miembros de la organización continuar con las deliberaciones o […]
La auditoría forense ha evolucionado como una disciplina indispensable en la prevención y detección de fraudes financieros, permitiendo a los contadores públicos asumir un rol clave en la protección de los recursos empresariales. Su enfoque va más allá de la revisión de documentos contables, integrando técnicas de investigación y análisis que facilitan la identificación de […]
La Dian busca optimizar y agilizar los procedimientos aduaneros en Colombia en la entrega de la información de la Declaración de Importación a través de su web. La Dian emitió un proyecto de resolución donde se establecen las especificaciones técnicas para la transmisión y entrega de la información de la Declaración de Importación a través […]
Nuevo decreto indique que, si una persona denuncia acoso sexual en su trabajo, su empleador no podrá despedirla durante los siguientes seis meses, a menos que exista justificación válida. El Ministerio del Trabajo expidió un decreto con medidas para proteger a empleados que denuncien acoso sexual en su trabajo y sancionar a empleadores que tomen […]
Realiza el diligenciamiento del formato 1001 AG 2024 del reporte de exógena ante la Dian a través de esta plantilla. Diego Guevara te explica cada uno de los campos para el registro de la información de pagos o abonos en cuenta a favor de terceros y sus retenciones en la fuente.
El CTCP busca que la educación contable nacional esté alineada con los desafíos internacionales y locales de la profesión. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- publicó para discusión pública la Propuesta para la Resolución de Educación de los programas de Contaduría Pública. Este documento es el resultado del trabajo del Comité Nacional de […]
Las personas naturales no residentes sin presencia económica significativa en Colombia deben evaluar si están obligadas a presentar la declaración de renta para el año gravable 2024.
En este artículo te explicamos los topes y condiciones que determinan esta obligación.
El artículo 20 de la Resolución 000162 de octubre de 2023 dispuso el nuevo concepto 5092 dentro del formato 1001 para reportar los pagos en especie a favor de personas naturales en la información exógena del AG 2024.
Te contamos los detalles de este reporte a continuación.
Las fundaciones, corporaciones y asociaciones del régimen tributario especial tienen la posibilidad de seguir restando sus excedentes fiscales como exentos. Sin embargo, en el caso de las cooperativas es obligatorio calcular un 20 % sobre su excedente fiscal.
Sigue leyendo y conoce todos los detalles.
El formato 1001 de información exógena AG 2024 debe incluir la totalidad de los pagos o causaciones realizadas a cada tercero, sin importar si generaron retención en la fuente.
Los certificados de retención también deben expedirse reflejando todos los pagos, incluso si no alcanzaron la base mínima para retención.
La Corte Constitucional devolvió al Congreso de la República, para archivar, el proyecto de ley que buscaba institucionalizar el Día sin IVA como política de Estado. El Día sin IVA en Colombia definitivamente no va más. La decisión se tomó por la falta de competencia de la Corte para pronunciarse sobre las objeciones gubernamentales, porque […]