¡Estamos transmitiendo en vivo!


¿Cómo llevar a cabo un buen procedimiento disciplinario?

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

Actualícese.com

Nuevos recursos


  [Matriz] Tipos de sociedades en Colombia

Derecho Comercial  - 4 septiembre, 2025

Autor: Yeison Javier Aldana Holguin

Comisión de Concertación define calendario para negociación del salario mínimo de 2025

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 noviembre, 2024

La Comisión de Concertación acordó el calendario para la negociación del salario mínimo de 2025. La Subcomisión de Productividad sesionará el 3 de diciembre, mientras que el inicio formal de la negociación será el 4 de diciembre, con la participación de gremios, sindicatos y el Gobierno. La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y […]

Indemnización por no pago de la liquidación laboral cuando se devenga el salario mínimo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 noviembre, 2024

Cuando un trabajador que devenga el salario mínimo no recibe la liquidación correspondiente al finalizar su contrato, el empleador está obligado a indemnizarlo. Descubre cómo se calcula esta indemnización según la legislación laboral y qué debe saber el empleador sobre esta obligación.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Empleadores podrán postularse a Empleos para la Vida del 26 de noviembre al 2 de diciembre

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 19 noviembre, 2024

Del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2024, estará abierta una nueva convocatoria para que los empleadores se postulen al programa Empleos para la Vida. El programa Empleos para la Vida es una estrategia liderada por el Ministerio del Trabajo que busca fomentar la creación y sostenibilidad de empleos formales en Colombia, ofreciendo […]

UGPP pospone el nuevo esquema de presunción de costos hasta junio de 2025

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 14 noviembre, 2024

La UGPP emitió la Resolución 1125 de 2024, que modifica la fecha de aplicación del esquema de presunción de costos para trabajadores independientes. La nueva disposición retrasa la entrada en vigencia del esquema, inicialmente programada para noviembre de 2024, hasta el 1 de junio de 2025. La Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales –UGPP– […]

Mintrabajo establece procedimiento para registrar instalaciones con sustancias químicas de alto riesgo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 13 noviembre, 2024

El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 4979 de 2024, que regula el registro de instalaciones con sustancias químicas peligrosas. Con esta normativa, se busca identificar y gestionar los riesgos de accidentes mayores en dichas instalaciones a nivel nacional. El Ministerio del Trabajo emitió la Resolución 4979 de 2024, que establece el procedimiento para el […]

¿A quiénes beneficia la licencia de maternidad por extensión?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 6 noviembre, 2024

La licencia de maternidad por extensión es una medida que busca proteger a quienes asumen el cuidado de un recién nacido en circunstancias especiales. Descubre cómo se regula en Colombia y cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio.

¿Quién es responsable de los riesgos laborales de un trabajador remoto? 

OPINIÓN Publicado: 6 noviembre, 2024

El trabajo remoto es una labor que se realiza fuera de una oficina convencional, generalmente desde casa o desde cualquier otro lugar que tenga acceso a internet. La gestión de riesgos en el teletrabajo es una responsabilidad compartida. Las empresas deben asegurar condiciones seguras y los teletrabajadores deben seguir recomendaciones para su bienestar.

Pactos de exclusión salarial: reglas y limitaciones

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 6 noviembre, 2024

Los pactos de exclusión salarial permiten a las partes en una relación laboral acordar qué pagos no se incluyen en la base salarial, pero deben cumplir condiciones específicas para ser válidos. Este artículo examina las reglas, limitaciones y la interpretación reciente de la Corte Suprema de Justicia sobre estos acuerdos.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Así quedó la pensión especial de vejez por hijos con discapacidad tras la reforma

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 6 noviembre, 2024

La reciente reforma de pensiones de la Ley 2381 de 2024 ha modificado las condiciones de la pensión especial de vejez para padres con hijos con discapacidad. Este artículo detalla los cambios y requisitos para acceder a este beneficio, destacando las diferencias respecto a la Ley 100 de 1993.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Licencia de maternidad en Colombia: ¿cuáles son los requisitos?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 30 octubre, 2024

La licencia de maternidad en Colombia es un derecho que protege a las madres trabajadoras durante el embarazo y después del parto. Conoce cuáles son los requisitos necesarios para acceder a este beneficio, su duración y cómo se realiza el trámite de solicitud.

Cómo finalizar procesos judiciales por traslado de régimen pensional con el nuevo sistema

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 30 octubre, 2024

El Decreto 1225 de 2024 establece estrategias para finalizar procesos judiciales por nulidad o ineficacia del traslado de régimen pensional en el marco de la oportunidad de traslado creada por la reforma pensional, abordando mecanismos alternativos para la terminación de estos litigios.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Despido por justa causa no requiere autorización del MinTrabajo aunque haya estabilidad laboral reforzada

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 30 octubre, 2024

La Corte Suprema de Justicia reiteró que la estabilidad laboral reforzada no impide el despido por justa causa y, en estos casos, no se requiere autorización del Ministerio de Trabajo. En un fallo reciente avaló el despido de un trabajador acusado de acoso sexual a una compañera.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,