Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Contabilidad - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 2 septiembre, 2025
Certificaciones - 2 septiembre, 2025
FORMATOS - 1 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 29 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 28 agosto, 2025
Cartas - 28 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Contabilidad - 27 agosto, 2025
Capacitación - 29 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
La pérdida de una mascota puede tener consecuencias negativas tanto mentales como físicas, que podrían justificar la necesidad de una licencia laboral. En este contexto, una iniciativa radicada en el Congreso de la República busca otorgar hasta tres días de licencia remunerada a los trabajadores en caso de fallecimiento de su querido animal.
La reforma pensional introduce la ventana pensional u oportunidad de traslado como un beneficio para las personas que les falten menos de 10 años para alcanzar la edad de pensión y quieran trasladarse de un fondo privado a Colpensiones. A continuación, te contamos los detalles.
Los trabajadores domésticos a tiempo parcial son trabajadores dependientes, es decir, deben ser contratados mediante un contrato laboral, aunque su jornada sea de solo algunos días a la semana o al mes. A continuación, te explicamos cómo se calcula el salario para estos trabajadores.
Estar al día con el pago y cotización de semanas, los desafíos que implica para una organización la afiliación de sus empleados a ambos sistemas simultáneamente y el estudio de las nuevas normas, son algunas de las cosas que deben tener presentes las empresas.
La producción industrial en Colombia creció un 12,3 % en 2023, posicionando al país como uno de los más importantes en América Latina. Es fundamental que las empresas conozcan la categoría de visa aplicable a cada caso y cumplan con todos los requisitos legales para la contratación de trabajadores migrantes.
El Decreto 046 de 2024 reglamenta aspectos relacionados con los conflictos de intereses y actos de competencia de los administradores. Igualmente, introduce la regla de discrecionalidad para los administradores, entre otras novedades.
Una de las novedades más importantes del nuevo sistema de pensiones, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, es que los trabajadores independientes que perciban ingresos mensuales inferiores a 1 smmlv podrán acogerse al esquema de cotización por semanas. Aquí te contamos los detalles.
Las primas extralegales son beneficios que puede reconocer el empleador, mientras que la prima de servicios es un pago de obligatorio reconocimiento. Los empleadores deben realizar el pago de la prima de servicios de este semestre antes del 30 de junio para evitar sanciones.
La Sentencia SL060, emitida por la Corte Suprema de Justicia el pasado 22 de enero de 2024, ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de la responsabilidad del empleador en casos de accidentes laborales.
La reforma pensional del Gobierno nacional está a un paso de convertirse en ley. Para que la iniciativa no se hunda, deberá ser aprobada en su último debate antes del 20 de junio en la plenaria de la Cámara. Aquí te contamos cuáles serían sus principales novedades.
Un proyecto de distribución de utilidades es un plan que contiene las indicaciones acerca de la manera como se repartirán las ganancias de una empresa entre sus socios o accionistas.
A continuación, conoce quién debe elaborarlo, a quién se debe presentar, cuándo debe presentarse, entre otras preguntas clave.
El acoso laboral está prohibido en Colombia. La Ley 1010 de 2006 establece medidas para prevenir, corregir y sancionar estas conductas en el entorno laboral. Los empleadores deben tomar medidas para evitar y abordar estas situaciones. El incumplimiento de estas medidas puede resultar en sanciones.