Nuevos recursos
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Contabilidad - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
Es época para que el contador público planee sus obligaciones y responsabilidades de acuerdo con los plazos y vencimientos de los diferentes impuestos que se deben presentar este primer trimestre.
De igual forma, hay una serie de temas contables y de auditoría a los que hay que estar atentos.
Novedades normativas modifican las cuantías de los indicadores más importantes para el ejercicio del contador público en 2022.
Este año no puedes perder de vista los principales indicadores contables que te presentamos a continuación:
Según el artículo 909 del ET, modificado con el artículo 43 de la Ley 2155 de 2021 y reglamentado con el Decreto 1847 de 2021, el 28 de febrero vencerá el plazo para acogerse al régimen simple.
Durante el 2022 solo los restaurantes del régimen simple, con o sin franquicias, estarán exonerados del IVA y el INC, respectivamente.
Dictaminar los estados financieros, emitir una certificación sobre estos y elaborar los estados financieros de fin de ejercicio son tareas fundamentales para el profesional contable en el cierre.
En este artículo te contaremos en qué consisten cada una de estas responsabilidades.
Compartimos nuestra guía avanzada de retención en la fuente 2022 a título del impuesto de renta e IVA.
En esta se recopilan los conceptos, cuantías mínimas y tarifas más importantes para practicar retención en la fuente tanto a beneficiarios residentes como a no residentes.
Durante febrero de 2022 los contribuyentes del régimen simple de tributación deberán presentar la declaración anual del IVA correspondiente al año gravable 2021.
Esta declaración deberá contener los mismos valores que se debieron anticipar a lo largo del año 2021 en el formulario 2593.
Se aproxima el cierre contable del año 2021 y por ello es válido retomar el Estándar para Pymes en lo referente a los procesos de reconocimiento,
medición, presentación y revelación.
En este editorial te recordamos 5 respuestas clave sobre estos temas en las entidades del grupo 2.
Los estados financieros intermedios deben ser presentados con cifras comparativas de períodos anteriores con el fin de incrementar su utilidad a los usuarios de la información financiera.
Presentamos en este editorial el período de comparación para cada uno de los informes de períodos intermedios.
La devaluación del peso produce una pérdida en su poder de compra respecto a las divisas extranjeras, dado que se hace más costosa una unidad de moneda extranjera.
En el año 2021, el peso colombiano sufrió una significativa devaluación frente al dólar que te exponemos en este editorial.
El euro es la moneda oficial de los países que pertenecen a la Unión Europea. En Colombia es habitual que el precio de esta moneda aumente o disminuya a diario frente al valor del peso colombiano.
Conoce aquí la tasa de cierre del euro al 31 de diciembre de 2021.
El valor de la unidad de valor real –UVR– opera en el país para efectos de calcular el costo de ciertos créditos de vivienda, se encuentra certificada por el Banco de la República. Conoce aquí el valor con el que este indicador cerró en el año 2021. La unidad de valor real –UVR– es una […]
La meta de inflación para 2022 establecida por el Banco de la República, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 31 de 1992, será nuevamente del 3 %. Se estima en un rango entre 2 % y 4 %, debido a la inflación a nivel mundial. De acuerdo con lo establecido por el Banco […]