Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
La UGPP, mediante la Resolución 532 del 22 de mayo de 2024, expidió el nuevo esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y aquellos que celebran contratos diferentes a los de prestación de servicios. Este entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024.
Si una sociedad del régimen ordinario o del régimen simple llega a distribuir dividendos durante el 2025 a otra sociedad del régimen ordinario, en tal caso puede existir la obligación de practicar, o autopracticarse, la compleja “retención trasladable” del artículo 242-1 del ET.
¡Sigue leyendo!
En el Decreto 174 de 2025 se estableció que al calcular el costo fiscal de los bienes raíces vendidos durante el 2024, o el costo fiscal de aquellos que seguían en el patrimonio a diciembre 31 de 2024, las personas naturales tendrán que distinguir si el bien raíz era urbano o era rural.
¡Sigue leyendo!
En el formulario 420 de declaración del impuesto al patrimonio, al diligenciar el renglón especial No. 32, se indica lo que sucedería con la base para liquidar el impuesto si a enero 1 se poseen acciones o cuotas en sociedades nacionales que no cotizan en bolsa, pero que tienen un valor intrínseco negativo. De acuerdo […]
Para el cálculo del impuesto al patrimonio a enero 1 de 2025 se deben incluir todos los activos y pasivos existentes a dicha fecha, pues el impuesto se calcula sobre el patrimonio líquido.
Te explicamos los detalles sobre los pasivos generados en esta obligación.
El artículo 658-2 del ET contempla una sanción especial para quienes no reporten correctamente en la información exógena los pagos o abonos en cuenta que se hayan hecho a terceros. Además, dicha sanción no se puede reducir con lo dispuesto en el artículo 640 del ET.
¡Sigue leyendo y conoce los detalles!
Los 7 diferentes prevalidadores tributarios liberados por la Dian en febrero de 2025 permiten la elaboración y/o validación de cualquiera de los 56 formatos, solicitados esta vez con la Resolución 000162 de octubre de 2023 en su aplicación para los reportes del año gravable 2024.
De acuerdo con el calendario tributario del año 2025 contenido en el Decreto 2229 de diciembre de 2023, más lo establecido en la Resolución Dian 000162 de octubre de 2023, en mayo de 2025 vencerán 14 obligaciones tributarias diferentes, incluida la presentación de información exógena tributaria.
A la hora de planificar un viaje, siempre buscamos la manera de abaratar costos, ya sea tomándonos el tiempo de buscar pasajes baratos o bien opciones de alojamiento accesibles. Sin embargo, un aspecto que muchas veces pasamos por alto y es una gran manera de ahorrar al viajar por Latinoamérica es que algunos países ofrecen a los turistas la devolución de impuestos (IVA o VAT). Esta política te permite recuperar parte del dinero gastado en compras realizadas durante tu estadía.
La Dian, en su Concepto 193 de 2025, indicó que no es aplicable el artículo 643 del ET a la declaración anual del SIMPLE que se presenta en el formulario 260. Según la Dian, no se le puede aplicar ni siquiera la sanción por no declarar que aplica a las declaraciones del impuesto sobre la renta.
En su Sentencia C-095 de 2025 la Corte declaró inexequible la frase “para consumo propio” del artículo 51 de la Ley 2277 de 2022, e indicó que el importador de bienes terminados que llegan a Colombia empacados en plásticos de un solo uso debe pagar el impuesto.
Sigue leyendo y conoce todos los detalles.
Explicamos el plazo de la Dian para imponer sanción por no entregar la información exógena o entregarla con errores.
Para analizar este tema examinamos la versión actual del artículo 638 del ET y el artículo 52 de la Ley 1437 de enero 18 de 2011.
Todos los detalles a continuación: