Aquí encontrarás el histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación desde el año 1993 hasta el 2023 en PDF.
Así mismo, podrás observar la diferencia obtenida entre el aumento de dicho salario y la inflación para cada período.
Conoce todos los detalles al respecto.
Los analistas financieros recomiendan para este 2023 no realizar inversiones que demanden mucho dinero.
Expertos económicos dicen que para este nuevo año es mejor optar por inversiones conservadoras y moderadas.
A continuación, te presentamos más detalles sobre inversiones positivas.
La alta inflación actual hace que los colombianos deban recurrir a herramientas de ahorro e inversión como los CDT.
Entidades financieras contemplan mejores tasas efectivas anuales para quienes decidan abrir un CDT.
Mira aquí todos los detalles sobre este instrumento de inversión.
Son varios los retos que dejó el último trimestre del año 2022: una alta inflación acompañada de altas tasas de interés y un entorno global desafiante; de eso dan cuenta los indicadores financieros y económicos.
Encuentra aquí los 10 indicadores en esta materia que debe conocer todo contador para empezar 2023.
La incertidumbre económica que se espera para este año hará que los gastos de los colombianos disminuyan.
Expertos en economía indican que para este mes de enero es recomendable hacer un seguimiento de los gastos y asegurarse de tener suficiente dinero para cubrir todas las necesidades básicas.
El Banco de la República recientemente anunció un nuevo pronóstico para la economía en Colombia.
Tres factores preocupan a la economía en Colombia, el alto componente inflacionario, la tasa de interés más alta de la historia y una nueva reforma tributaria.
Mira más detalles a continuación.
El informe de los miembros de la junta directiva del Banco de la República señala que la meta de inflación 2023 fue estimada en un 7 %.
También el informe señala que se espera que la inflación de 2024 retorne el camino a la meta de 3 %.
Conoce todos los detalles aquí.
Hoy se realizará la última junta del Banco de la República. Se espera que se suba la tasa de referencia para dejar la tasa de interés en el 12 %.
Los consumidores han adquirido nuevas obligaciones financieras y esto puede hacer que estén más cautos a la hora de gastar y realicen ajustes para 2023.
Para Fedesarrollo, el salario mínimo para 2023 debería aumentar un 13,5 %; mientras para Anif, se debe tener mesura.
La ministra Gloría Inés Ramírez dijo que hay una disposición de las partes para definir un salario mínimo adecuado para todos los colombianos.
Mira más detalles a continuación.
El MinHacienda, espera que el año 2023 sea el comienzo del cambio en materia económica, fiscal y financiera para los colombianos.
Con la reforma tributaria subirán los ingresos del Gobierno. La meta de recaudo de 20 billones durante el año 2023 es ambiciosa.
El emisor debe continuar tomando decisiones para mantener una inflación estable con la cual no se debilite el poder adquisitivo.
Conoce más del tema a continuación.
Para Brayan Rojas, director de Financial Risk Management de KPMG Colombia, el alza del dólar sucede debido a factores internos y externos a la economía.
Se espera que las medidas del Banco de la República con el alza de la tasa de interés frenen el aumento de la inflación.
Más detalles a continuación.