El manual será de obligatorio uso para todos los actores involucrados en la operación y desarrollo de las diferentes etapas del mecanismo.
El Decreto 1147 de agosto 18 de 2020 agregó 27 artículos nuevos al DUT 1625 de 2016 para reglamentar el artículo 800-1 del ET referente a obras por impuestos.
A quienes ejecuten las obras se les harán pagos con títulos de renovación del territorio, que solo servirán para el pago del impuesto de renta del portador.
Contribuyentes, personas naturales y jurídicas, podrán ejecutar proyectos de inversión en más de una oportunidad al año, pues desde ahora se podrán realizar en marzo y en septiembre. A través del Decreto 1147 del 18 de agosto de 2020 el Gobierno nacional anunció la ampliación del alcance del mecanismo de obras por impuestos; iniciativa que […]
Ministerio de Hacienda expide el Decreto 1147 de 2020, mediante el cual reglamenta el artículo 800-1 del ET, reactivado por el artículo 79 de la Ley 2010 de 2019, en relación con el mecanismo de obras por impuestos.
Dicho decreto establece que mediante el mecanismo de obras por impuestos se podrán financiar los proyectos de inversión viabilizados y registrados por los contribuyentes y las entidades públicas de cualquier nivel, priorizando los municipios de que trata el Decreto Ley 893 de 2017.
Así mismo, mediante esta modalidad, también se podrán financiar proyectos de inversión viabilizados y registrados en el banco de proyectos de inversión de obras por impuestos de trascendencia económica y social estratégicos para el desarrollo de los municipios definidos como las zonas más afectadas por el conflicto armado–Zomac–, y proyectos a desarrollar en jurisdicciones, que, sin estar localizadas en las Zomac, resulten estratégicos para la reactivación económica y/o social de estas o algunas de ellas, de acuerdo con los criterios y procedimientos que se establezcan en el manual operativo de obras por impuestos.
¿Cómo funciona el mecanismo de obras por impuestos y qué novedades se han establecido al respecto?
A continuación, Diego Guevara, especialista en temas contables y tributarios, resuelve inquietudes relacionadas con la actualización del RUT, el mecanismo de obras por impuestos, el impuesto al patrimonio, la normalización tributaria y otros temas de actualidad.
El artículo 79 de la Ley 2010 de 2019 ratificó la norma del artículo 71 de la inexequible Ley 1943 de 2018, estableciendo una segunda modalidad para el mecanismo de obras por impuestos.
Esta modalidad coexiste con la contemplada en el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016.
¿Cuál es tratamiento fiscal del IVA y la retención en la fuente en los contratos de obra pública? ¿Qué incidencia tiene la figura del AIU en este tema?
A continuación, Diego Guevara, especialista en temas contables y tributarios, resuelve las principales dudas relacionadas con el calendario de la factura electrónica, el impuesto de renta de personas naturales, el beneficio de los tres días sin IVA y otros temas de actualidad.
Con la Ley 1943 de 2018, denominada Ley de financiamiento, se busca dinamizar la economía nacional mediante la renovación de los beneficios y obligaciones tributarias vigentes.
Esta ley modificó algunos regímenes especiales y creó otros, como el SIMPLE o el de las compañías holding colombianas.
¿Qué aspectos fiscales deben ser considerados por los grandes contribuyentes que apliquen la figura de obras por impuestos?
Dentro del ordenamiento jurídico tributario, el legislador ha creado regímenes especiales, alternativos o con ciertas prerrogativas o beneficios respecto del impuesto de renta y complementario. Actualícese presenta la Cartilla: declaración de personas jurídicas, casos especiales – Año gravable 2019, con el objetivo de permitir la actualización de la información tributaria relacionada con seis casos especiales relacionados con la declaración de renta de las personas jurídicas por el año gravable 2019.