Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos


Etiqueta: operaciones diarias

Casos prácticos en Excel sobre la distribución de los CIF (costos indirectos de fabricación)

Contabilidad, Estándares Internacionales, FORMATOS, Liquidadores, TEMAS Publicado: 4 octubre, 2023

Los CIF deben llevarse al costo de producción de los bienes que se fabrican. Deben distribuirse conforme a la capacidad normal de producción de la entidad.
En este formato te compartimos 2 casos prácticos en los que aprenderás a contabilizar de forma correcta la distribución de estos costos.

Casos prácticos de contabilización de sanciones e intereses tributarios a la Dian

Contabilidad, FORMATOS, Impuestos, Liquidadores Publicado: 29 agosto, 2023

Las sanciones e intereses tributarios son gastos que debe asumir el contribuyente por incumplimientos en sus obligaciones fiscales. Estos no son deducibles en la declaración de renta.
En estos casos prácticos conocerás cómo realizar la contabilización de la liquidación y el pago de dichos conceptos.

Liquidador y caso práctico para calcular y contabilizar horas extra y recargos durante la reducción de la jornada laboral en 2023

Contabilidad, Derecho Laboral, FORMATOS, Liquidadores, TEMAS Publicado: 28 agosto, 2023

Este formato te ayudará a calcular y contabilizar las horas extra y recargos de tus trabajadores, según el Concepto 16177 del Ministerio del Trabajo emitido el 8 de agosto de 2023, tomando como base 47 horas de la jornada laboral máxima semanal que por ley debe aplicarse a partir de julio 15 de 2023.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

[Guía] Plantilla en Excel (con macros) de la nota débito

Auditoría y revisoría fiscal, Estándares Internacionales, FORMATOS, Guías Publicado: 25 octubre, 2022

Uno de los soportes más común es la nota débito, utilizada para justificar algunas transacciones con terceros. A continuación, presentamos un práctico modelo con el que te puedes guiar al elaborar una nota débito.
Además, contiene macros que permiten generar el PDF del documento de manera automática.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

[Guía] Plantilla en Excel (con macros) de la nota crédito

Auditoría y revisoría fiscal, FORMATOS, Liquidadores Publicado: 25 octubre, 2022

El registro y revisión de diferentes soportes y comprobantes contables es una exigencia en Colombia. La nota crédito hace parte de los documentos usados para justificar ajustes a las cuentas con terceros.
Te presentamos esta plantilla en Excel elaborada con base en la Resolución 000042 de 2020.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Caso práctico en Excel de contabilización de ingresos en contratos de construcción

Estándares Internacionales, FORMATOS, Liquidadores Publicado: 21 octubre, 2022

Los ingresos en contratos de construcción se contabilizan con base en el porcentaje de avance de terminación de la obra.
En este caso práctico conocerás cómo contabilizar los ingresos y gastos de un contrato de construcción, y otros aspectos como el IVA generado y el anticipo de retención en la fuente.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Ejemplos de reconocimiento de provisiones y pasivos contingentes según el Estándar para Pymes

Estándares Internacionales, FORMATOS, Liquidadores, TEMAS Publicado: 8 septiembre, 2022

Presentamos tres (3) casos prácticos desarrollados en Excel sobre la contabilización y revelación de las provisiones y pasivos contingentes en los estados financieros de una entidad del grupo 2.

Para su elaboración se han tenido en cuenta los lineamientos de la sección 21 del Estándar para Pymes.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Reconocimiento fiscal del pago de viáticos

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 31 agosto, 2022

El Dr. Juan Fernando Mejía, explica cómo se deben reconocer para efectos contables y tributarios los pagos de viáticos y otros gastos de caja menor.

Reconocimiento de las cuentas por cobrar en la declaración de renta 

Estándares Internacionales, RESPUESTAS Publicado: 31 agosto, 2022

El Dr. Juan Fernando Mejía explica cómo se deben reconocer las cuentas por cobrar dentro de la declaración de renta.

Caso práctico de contabilización de cheques devueltos

Estándares Internacionales, FORMATOS, Liquidadores Publicado: 17 agosto, 2022

Aprende a contabilizar los cheques devueltos por el banco bajo cualquier causal luego de realizada una factura de venta. Conocerás la importancia de las cuentas de orden para llevar el control de hechos económicos como este, de los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura financiera.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Casos prácticos de contabilización de compras con tarjetas de crédito

Estándares Internacionales, FORMATOS, Liquidadores, TEMAS Publicado: 16 agosto, 2022

Conocerás la forma correcta de contabilizar las compras con tarjetas de crédito, incluido el cálculo del IVA y el INC.
La empresa deberá registrar en el gasto respectivo las compras, clasificándolas según el área a donde pertenezcan, ya sea administrativa o de ventas, contra el pasivo financiero.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Contabilización de sobregiros bancarios (caso práctico)

Estándares Internacionales, FORMATOS, Liquidadores Publicado: 27 julio, 2022

Aprende a contabilizar los sobregiros bancarios que presente una empresa y a presentarlos correctamente en los estados financieros con este caso práctico que hemos elaborado para ti.
Recuerda que los sobregiros bancarios, al ser créditos de corto plazo, deben reclasificarse al pasivo.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , , ,