Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Etiqueta: quédate en casa

¿Con el COVID-19 llegó la hora para que los contadores públicos se reinventen?

ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional Publicado: 20 mayo, 2020

Se busca que el contador público de hoy resuelva problemas complejos, tenga pensamiento crítico, flexibilidad cognitiva, pensamiento estratégico, pensamientos innovadores, evaluación y toma de decisiones.

Empleadores deben considerar la forma en que están creando una cultura de aprendizaje para sus empleados, motivo por el cual se establecen 7 acciones clave para apoyar el crecimiento y desarrollo profesional.

«Se requiere una reforma tributaria regional inmediata que fortalezca a los municipios del país»

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 20 mayo, 2020

Pedro Sarmiento afirma que en Colombia es urgente hacer una reforma tributaria regional para fortalecer fiscos municipales, a través del impuesto predial y el ICA.

Dian debe vigilar a los grandes contribuyentes y hacer la más grande actividad de identificación y cumplimiento de obligaciones de los informales.

[Infografía] 4 impactos del COVID-19 en el trabajo del revisor fiscal

ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal Publicado: 20 mayo, 2020

El coronavirus (COVID-19) presenta nuevos retos para el trabajo del revisor fiscal, pues ha llevado a que muchos deban reevaluar gran parte del trabajo que ya habían ejecutado.

Las siguientes son algunas de las áreas de la labor del revisor fiscal que pueden verse afectadas por el COVID-19:

Rentas exentas en la declaración de renta de una persona natural –AG 2019–

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 19 mayo, 2020

Las rentas exentas son un tipo de ingreso que, aun siendo ingresos fiscales, no están sujetos al impuesto de renta.
Las personas naturales que por el AG 2019 están obligadas a declarar podrán detraer de la renta líquida los valores correspondientes a las rentas exentas. ¡Evalúa tus conocimientos sobre el tema!

ABC de la cédula general en la declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2019

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 19 mayo, 2020

Por el año gravable 2019, las personas naturales obligadas a declarar deberán tener en cuenta las novedades introducidas por la Ley 1943 de 2018.

Aquellas que perciban ingresos por conceptos de rentas de trabajo, de capital y no laborales deberán emplear la cédula general dentro de su declaración de renta.

Manejo tributario de las donaciones realizadas en tiempos de COVID-19

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 19 mayo, 2020

Las donaciones realizadas a las Esal calificadas en el RTE o a entidades señaladas en los artículos 22 y 23 del ET darán lugar al descuento del 25 % del total del valor donado.

Con ocasión del COVID-19 se han realizado donaciones, por lo que es necesario considerar el manejo tributario de las mismas.

Consideraciones fiscales del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–

OPINIÓN Publicado: 19 mayo, 2020

En el marco de la nueva emergencia económica, social y ecológica declarada en el territorio nacional a través del Decreto 637 de 2020, el Gobierno expidió el Decreto legislativo 639 de 2020, mediante el cual creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–. Lo anterior, en aras de proteger el empleo formal del país.

Reporte de exógena –AG 2019–: generalidades a tener en cuenta para su preparación

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 19 mayo, 2020

La información exógena constituye un conjunto de datos que tanto personas naturales como jurídicas deben reportarle periódicamente a la Dian.

Para el correcto de cumplimiento de esta obligación es indispensable considerar ciertos aspectos, los cuales abordaremos a continuación.

Reducción de salario como medida para contrarrestar la crisis del COVID-19 en las empresas

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 mayo, 2020

Las empresas pueden recurrir a la disminución de salarios, siempre que esta decisión se encuentre debidamente justificada.

Conozca, a continuación, algunas pautas que debe tener en cuenta para reducir el salario por la contingencia del COVID-19.

[Infografía] Protocolo de bioseguridad con ocasión del COVID-19 y su integración al SG-SST

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 mayo, 2020

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 666 de 2020, por medio de la cual establece el protocolo de bioseguridad para empresas del sector público y privado.

Este protocolo deberá ser integrado en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo –SG-SST–.

Síntesis de las medidas para proteger el empleo en tiempos de COVID-19

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 mayo, 2020

El Gobierno nacional con ocasión del estado de emergencia decretado por el COVID-19 y la afectación que este podría tener en las empresas determinó una serie de medidas de protección al empleo.

Conozca estas medidas y algunas adicionales que le permitirán además contribuir a la sostenibilidad empresarial.

[Certificaciones] Certificado para modificar o suspender beneficios extralegales a causa del COVID-19

Certificaciones, Derecho Laboral, FORMATOS Publicado: 18 mayo, 2020

El Ministerio del Trabajo expone modificar los beneficios extralegales como opción para proteger el empleo en esta fase de mitigación del COVID-19.

Luego de concertarlo con el empleado, podrá usar este modelo para certificar que se realizará una modificación en el pago de beneficios extralegales.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,