Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, destacó, la libertad de elección que tienen hoy los trabajadores, muchos de los cuales han optado por AFP.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal analizó el proyecto de reforma pensional y emitió 6 modificaciones para que el país tenga finanzas sanas.
El costo fiscal neto de la reforma pensional depende críticamente de que sus recursos se administren adecuadamente y se logre el objetivo de rentabilidad.
Miguel Largacha destaca que con el proyecto de reforma pensional se reducirían los subsidios a las pensiones altas.
Advierte que no se aumentaría la cobertura pensional y se eliminaría la posibilidad de elección y la heredabilidad de los ahorros.
Conoce su punto de vista a continuación.
El Ministerio del Trabajo ha argumentado que la reforma laboral va en vía de lo que han recomendado organismos internacionales como la OIT y la OCDE.
La Corte Constitucional manifestó que el derecho a la seguridad social debe ejercerse de manera gradual en condiciones que aseguren que no exista discriminación directa o indirecta entre hombres y mujeres.
El MinTrabajo busca que Colombia no siga avanzando sobre la reducción y el recorte de los derechos de sus trabajadores y trabajadoras.
El proyecto de reforma pensional fue radicado el pasado 22 de marzo y se construyó en una subcomisión tripartita, integrada por empresarios, centrales obreras y gobierno nacional.
Julio César Iglesias explica lo bueno y lo malo del sistema de pilares propuesto en la reforma pensional del Gobierno nacional.
El pilar solidario se aplicará a todos los mayores de 65 años y otorgará una renta de $223.800.
El pilar semicontributivo asignará una renta vitalicia a quienes que no pudieron pensionarse, pero tienen semanas cotizadas.
En los próximos días, se espera que la Comisión Séptima de Senado, presente la ponencia de la reforma pensional.
La reforma pensional contempla cuatro pilares fundamentales: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
Para Iván Vegas, esta reforma es viable políticamente y podría ayudar a garantizar una mejor cobertura y progresividad del sistema pensional.
Conoce más a continuación.
La ministra del Trabajo manifiesta que hay sostenibilidad fiscal en el proyecto de ley de reforma pensional.
Para Eduardo Lora, la propuesta de reforma pensional representa un avance hacia la universalidad, sobre todo para los más necesitados, aunque muchos vayan a quedar afuera del sistema.
Es desproporcionado lo que muchas personas hoy reciben de pensión frente a lo que han contribuido en su vida laboral.