Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
La reforma pensional contempla cuatro pilares fundamentales: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
Para Iván Vegas, esta reforma es viable políticamente y podría ayudar a garantizar una mejor cobertura y progresividad del sistema pensional.
Conoce más a continuación.
La ministra del Trabajo manifiesta que hay sostenibilidad fiscal en el proyecto de ley de reforma pensional.
Para Eduardo Lora, la propuesta de reforma pensional representa un avance hacia la universalidad, sobre todo para los más necesitados, aunque muchos vayan a quedar afuera del sistema.
Es desproporcionado lo que muchas personas hoy reciben de pensión frente a lo que han contribuido en su vida laboral.
El acto, celebrado el día internacional del trabajo, contó con la presencia de la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la Secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño.
Las zonas francas y el sector exportador todavía están en vilo por el plan de internacionalización planteado por la reforma tributaria.
Horacio Ayala afirma que en Colombia son muy pocos los que pueden gozar de un estilo de vida razonablemente digno, producto de las rentas de su trabajo.
Por concepto de vejez, según las estimaciones de Porvenir, se procesarán durante el 2023 más de 72.000 solicitudes de afiliados. Al 31 de marzo de 2023 está AFP tenía 137.579 pensionados.
Según un informe de la Universidad EAFIT, las reformas a la salud y laboral, propuestas por el Gobierno, limitan el crecimiento económico y reducen la generación de empleo.
Los efectos que tendría la implementación de reformas a la salud, pensiones y laboral podrían costarle al país un 1 % del PIB.
Sobre la reforma pensional, Marcela Giraldo, presidente de Colfondos, afirma que está demostrado que los sistemas de reparto no son sostenibles en el tiempo.
Muchas personas con esta propuesta cotizarían forzadamente en Colpensiones y además recibirían un subsidio, lo que está mal.
Marcela Giraldo advierte que la reforma pensional busca direccionar al 85 % de la población a un sistema de reparto que obligatoriamente tendrá un subsidio.
Es inequitativo que Colpensiones le devuelva al afiliado solo los aportes con el IPC, mientras en los fondos privados recibe los rendimientos.
Banco Interamericano de Desarrollo respalda la reforma laboral y pensional que impulsan las políticas de empleo que adelanta el gobierno nacional.
Asofondos dice que el ahorro de los trabajadores alcanza hoy los $350 billones, recursos que están depositados en sus fondos de pensiones.
Lisandro López afirma que los fondos voluntarios de pensión no son únicamente para las organizaciones, por lo que cualquier persona puede comenzar este ahorro en el momento que lo desee.
Conoce aquí cómo optimizar el impuesto de renta mediante el uso de fondos voluntarios de pensión.