


Pensiones en Colombia: ¿quiénes pueden acceder a la de invalidez y sobrevivencia?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEn nuestro Informe Especial Pensiones: nociones jurídicas y jurisprudenciales podrás resolver las inquietudes más frecuentes alrededor del tema de pensiones.
A través de respuestas en video, infografías y un tutorial podrás despejar tus dudas.

Edad, género, regímenes y piso de protección social: OIT analizó el sistema pensional del país
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara la OIT, hay que promover un diálogo social amplio e informado, para alcanzar un pacto por las pensiones.
Consolidar y analizar el rol del piso de protección social para quienes devenguen menos de un salario mínimo.
Una reforma pensional debe ponderar la complementariedad entre el RPM y el RAIS.

Panorama pensional en Colombia para el 2021: reforma, traslados y rendimientos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEntre enero de 2014 y octubre de 2020, el 88 % de los afiliados se trasladó del régimen privado al público.
Desde abril de 2020, los cuatro portafolios de fondos de pensiones obligatorias obtuvieron rendimientos.
Desempleo, informalidad y baja tasa de cotización afectan la cobertura del sistema pensional.

Sistemas pensionales en Colombia: ¿cómo coexisten y cuál es su cobertura?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl sistema pensional se caracteriza por la competencia entre sus dos regímenes y por la insuficiencia de programas como Colombia Mayor y BEPS.
El total de pensionados para 2019 fue aproximadamente de 1,6 millones, de los cuales cerca del 90 % se encuentra en el RPM y el 10 % restante en el RAIS.
Caída de la de reducción de aporte a pensión por el COVID-19
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Es cierto que la Corte Constitucional dejó sin efecto lo establecido en el Decreto 558 de 2020 respecto a la reducción del aporte a pensión en tiempos del COVID-19? ¿Cuáles serían los efectos laborales?
Reconocimiento de la pensión de sobrevivientes para la familia de crianza
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son los requisitos para reclamar la pensión de sobrevivientes por la familia de crianza?
Cotización a pensión para colombianos en el exterior: ¿es posible?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Una persona que vive en exterior puede hacer aportes a pensión ante Colpensiones?
Requisitos para acceder a la pensión familiar en Colpensiones
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Puede una pareja de esposos acumular sus semanas para pensionarse?
Efectos en el derecho a la pensión de vejez cuando se realizan aportes simultáneos
Derecho Laboral, RESPUESTASSi una persona cotiza a pensión como trabajador dependiente e independiente, ¿se aumenta el número de semanas para acceder a la pensión de vejez?
¿Cuáles son los efectos de la reducción del aporte a pensión cuando se reclama este derecho?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿La reducción del aporte a pensión autorizada por el Decreto Legislativo 558 de 2020 a raíz del COVID-19 afecta a las personas afiliadas a Colpensiones
Pasos para consultar y corregir la historial laboral ante Colpensiones
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo se pueden consultar y corregir las inconsistencias en la historia laboral de las personas afiliadas a Colpensiones?
¿Cuáles son los requisitos para afiliarse a Colpensiones y cómo determinar sus ventajas?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son los requisitos para afiliarse y pensionarse ante Colpensiones? ¿Cómo se determina cuál conviene más entre los fondos privados y Colpensiones?
Afiliación y cotización por días ante Colpensiones para trabajador independiente
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Los trabajadores independientes pueden afiliarse a Colpensiones y hacer cotizaciones por días?
Reclamo de la pensión de vejez mediante la acción de tutela ante Colpensiones
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Se puede interponer una acción tutela para reclamar la pensión de vejez ante Colpensiones?
Consultorio laboral con la Dra. Angie Vargas: ¿Cómo acceder a la pensión en Colpensiones?
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales resuelve inquietudes relacionadas con la adquisición del derecho a la pensión en el régimen de prima media con prestación definida, administrado por Colpensiones.
¿Qué hacer cuando se cumple el número de semanas, pero no la edad para la pensión de vejez?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Se puede acceder a la pensión de vejez en Colpensiones cuando se cumple con el número de semanas, pero no la edad?

Alternativas de protección para la vejez
INFORMACIÓN CORPORATIVAEs necesario saber qué se debe hacer cuando no logramos pensionarnos, es decir; si se tuvo que acudir a una indemnización, devolución de saldo o, cualquier otra situación. Por lo anterior, en esta conferencia encontraremos que existen tres alternativas para la pensión.
Número de semanas obligatorias de cotización para pensionarse se mantiene en 1.300 para 2018
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl aumento anual de 25 semanas de cotización para pensión finalizó en 2015, por tanto, hasta que no se expida una nueva norma, las semanas a cotizar para pensión seguirán siendo 1.300.
Aportes a fondos de pensiones continúan en 16 % durante 2018
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara 2018 el aporte a fondo de pensiones sigue siendo del 16% del ingreso base de cotización –IBC– del trabajador independiente y dependiente. Para dependientes, el aporte se divide en dos: un 12 % aportado por el empleador y un 4 % a cargo del trabajador.
Casos en los que no es obligatorio efectuar afiliación y aportes al sistema de pensiones
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿En qué casos no es obligatorio efectuar la afiliación y aporte al sistema de pensiones?