Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Contratos - 24 julio, 2025
Derecho Comercial - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
¿En qué plazos deberán realizarse los aportes a seguridad social de los trabajadores independientes durante el año 2022?
¿Cuál es el porcentaje de aportes a salud que deberán realizar los pensionados durante el año 2022?
¿Qué empresas estarán exoneradas de realizar aportes a salud y parafiscales por sus trabajadores en el año 2022?
¿Cuáles son los porcentajes de cotización al sistema general de seguridad social que deberán asumir los trabajadores independientes en 2022?
Para acceder a este contenido debes tener una suscripción o haberlo comprado de manera individual. Si ya tienes una suscripción Actualícese, solo debes iniciar sesión para que puedas acceder a la información, si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todos los beneficios de ser parte de nuestra comunidad AQUÍ. Si te interesa solo comprar este artículo, lo puedes hacer en el siguiente enlace:Comprar este artículo
La legislación laboral dispone la obligación del empleador de realizar aportes al sistema de seguridad social. En lo que concierne a los trabajadores domésticos, dichos aportes deben ser realizados sobre días laborados, según los montos mínimos de cotización establecidos.
PND plantea el piso mínimo de protección social, el cual garantiza a ciudadanos con ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo, el acceso y permanencia en los sistemas de seguridad social.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Si una persona trabaja en servicios generales dos horas semanales (de lunes a viernes), una hora en un sitio y otra hora en otro (con empleadores distintos), y no se encuentra afiliada al Sisbén pero sí a una EPS por su cuenta, ¿deben los empleadores (ambos) asumir el pago de la EPS o pagarle al trabajador o trabajadora el porcentaje de cotización que les corresponde?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
¿Debe efectuarse el pago de la seguridad social de un trabajador que fue contratado por concepto de servicios tecnológicos si su cuenta de cobro equivale a un (1) smmlv?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Si una persona trabaja en servicios generales dos horas semanales (de lunes a viernes) en un sitio y una hora el sábado en otro sitio, con empleadores distintos, ¿cómo deben ellos cotizar a seguridad social?, ¿cada empleador tendría que realizar una cotización distinta?
La afiliación de un teletrabajador a la aseguradora de riesgos laborales requiere, además de la simple afiliación, una descripción detallada de las condiciones laborales a las que habrá lugar, con el fin de establecer el nivel de riesgo al que se encontrará expuesto dicho trabajador.
Tanto el trabajador dependiente como el independiente tienen derecho a la atención en servicios de salud por parte de la EPS a la cual estuvo vinculado, aun después de la terminación de la relación laboral. Sin embargo, deberá contar con determinado período de permanencia.