Existen discrepancias frente al tratamiento fiscal de las empresas familiares en todo el mundo.
Economías emergentes presentan reglas tributarias importantes y complejas para las empresas familiares.
Resistencia al cambio, ausencia de evaluaciones sólidas para sus miembros, una cultura de no fomentar cuestionamientos, así como la presencia de directores que por su antigüedad tienen asegurado un puesto, son algunos puntos que atentan contra la conformación de una junta directiva competitiva.
Raul Serebrenik, investigador y conferencista de patrimonios y empresas familiares afirma que en una empresa familiar se debe desarrollar la inteligencia emocional de cada miembro para que exista mejor comunicación, trabajo en equipo y respuesta a los conflictos que se presenten.
Para Ramón Pueyo, de KPMG, la sucesión en la empresa familiar es una cuestión determinante para su futuro y sostenibilidad. Víctor Manuel Ramírez, de BDO Colombia asegura que en el país no se ve planeación por parte de las sociedades familiares, cuando de la administración de la compañía se trata.
Víctor Manuel Ramírez, gerente de aseguramiento de BDO Colombia afirma en Actualícese que una empresa familiar será exitosa cuando se dejan de lado las emociones y relaciones familiares al tomar decisiones, lo que debe ir ligado a la profesionalización de los familiares que llevarán las riendas de la empresa.
Aunque el testamento es un documento con muchos años en el escenario, pocos lo utilizan. En medio de un proceso de sucesión de bienes se debe reunir una serie de documentos, y existen tres formas para repartirlos, que van desde la herencia de común acuerdo hasta una figura de contador-partidor.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cómo deben reportar en la declaración de renta de una persona natural los bienes recibidos por sucesión?
En una sucesión por causa de muerte, no solo se hereda el patrimonio del causante sino también sus deudas. Así, el heredero debe asumir la titularidad de derechos y obligaciones del difunto y está facultado para reclamar ante la aseguradora el cumplimiento de la póliza que garantiza un crédito.
La liquidación de una sucesión por causa de muerte mediante el trámite notarial puede solicitarse solo por los herederos o el cónyuge supérstite, quienes deberán actuar de común acuerdo. La solicitud se dirige al notario del círculo del domicilio del causante a través de un poder a un abogado.
Uno de los temas de mayor trascendencia en las empresas familiares (entidades que representan casi el 80 % del total de las empresas nacionales) al momento de estructurar sus planes de acción (tanto a corto como a largo plazo) es la planeación sucesoral empresarial.
Casi el 80 % de las empresas colombianas son organizaciones familiares, lo que hace que la planeación sucesoral empresarial sea un factor preponderante dentro del plan de estas. La sucesión en este tipo de sociedades es una cuestión determinante para su futuro y sostenibilidad.
El destino de los títulos pertenecientes a una persona fallecida se define mediante un proceso de sucesión: si es por mutuo acuerdo, el trámite debe realizarse a través de una notaría; y cuando la opinión de los involucrados difiere, debe llevarse a cabo por la vía judicial.