Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Día: 30 de septiembre de 2013

Tecnocracia en las autoridades de vigilancia de información financiera no quiso entender lo ordenado por Ley 1314 en cuanto a NIIF – Hernán A. Rodríguez G.

OPINIÓN Publicado: 30 septiembre, 2013

La queja que manejaron los ponentes de la ley 1314 fue la existencia de múltiples PUCs emitidos también por múltiples autoridades. Se les dijo que unos y otros no se alineaban con la rápida evolución de los negocios al que se enfrentaban los empresarios; y que ninguno obedecía tampoco a un marco conceptual común de preparación de información financiera y que no obedecían a la tendencia de convergencias hacia un conjunto de estándares únicos.

Resolución 1779 de 30-09-2013

Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD, Resolución Publicado: 30 septiembre, 2013

Superfinanciera. Por la cual se certifica el Interés Bancario Corriente para las modalidades de microcrédito y crédito de consumo y ordinario.

Resolución 00003544 de 30-09-2013

Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Resolución Publicado: 30 septiembre, 2013

Ministerio del Trabajo. Por la cual se define el límite de los gastos de administración de las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales.

Base gravable del CREE no podrá ser inferior al 3% del patrimonio líquido del contribuyente

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 30 septiembre, 2013

Esta base será aplicada por la totalidad de los contribuyentes del impuesto sobre la renta para la equidad. Todos los entes jurídicos que tengan que presentar la declaración del CREE, allí se les verá la renta presuntiva para que sea la mínima base sujeta al CREE.

[La Norma] No a las cuantías mínimas

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 30 septiembre, 2013

Concepto 59385 de septiembre 19 de 2013

La DIAN confirma que no se ha autorizado a los autorretenedores del CREE para que tomen en cuenta las “cuantías mínimas” no sujetas a retención del impuesto de renta. Dicha autorretención se debe practicar en todos los casos sin importar el tipo de cliente o tercero del cual estén recibiendo los respectivos pagos o abonos en cuenta.

Las ideas descabelladas que rodean la información exógena tributaria del año gravable 2013

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 30 septiembre, 2013

Brevemente presentamos algunas ideas que entrega el proyecto de decreto que desde hace unos días atrás tiene pensando a la comunidad contable y rodean el tema de la presentación de la información exógena tributaria, año gravable 2013.

Con el formulario 300 se presentan o realizan correcciones de IVA de años anteriores al gravable 2013

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 30 septiembre, 2013

Para cualquier corrección o presentación extemporánea de 2012 hacia atrás se usa el formulario viejo que se usó hasta 2012. Pero el nuevo formulario, el de las 98 casillas de 2013, no sirve para hacer correcciones.

En el ingreso por descuentos comerciales ganados no habría que practicar autorretención del CREE

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 30 septiembre, 2013

A esa interpretación se puede llegar si seguimos la línea de pensamiento que tuvo la DIAN en su Concepto 75927 de noviembre de 2002 cuando indicó que los vendedores no deben practicar retención de renta por los descuentos concedidos al comprador, a pesar de que para estos sí haya un ingreso con esos descuentos ganados. Además, tendría que analizarse también si otros ingresos como los obtenidos por diferencia en cambio o los reintegros de costos y gastos, generan o no la autorretención del CREE.

A los declarantes virtuales se les dan más gabelas que a los declarantes en papel

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 30 septiembre, 2013

El art. 579-2 del E.T. permite que solo los declarantes virtuales, cuando se les presenten fallas en el portal de la DIAN y hasta causas de fuerza mayor, se puedan ahorrar la sanción de extemporaneidad, incluso hasta los intereses de mora si la DIAN lo indica en una resolución. Pero a los declarantes en papel, aunque también puedan tener situaciones de fuerza mayor, nadie los exonera ni de las sanciones ni de los intereses. ¿Eso es justo?

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito