Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 1 julio, 2025
FORMATOS - 1 julio, 2025
Certificaciones - 1 julio, 2025
ACTUALIDAD - 27 junio, 2025
ACTUALIDAD - 27 junio, 2025
Especiales - 27 junio, 2025
ACTUALIDAD - 26 junio, 2025
FORMATOS - 26 junio, 2025
Certificaciones - 26 junio, 2025
ACTUALIDAD - 26 junio, 2025
Certificaciones - 26 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
ACTUALIDAD - 25 junio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
Guía Multiformato - 13 junio, 2025
Capacitación - 7 junio, 2025
En esta conferencia, Anderson Mora afirma que el Excel es una herramienta que siempre ha acompañado al contador público, y como tal ha presentado avances en el tiempo. Describe las bondades que caracterizan a esta herramienta y lo importante que es conocerla por parte de los contadores para sacarle el máximo provecho. Explica cómo se […]
Nuestra lista de chequeo te ayudará a organizar y dirigir adecuadamente las 4 fases de la planeación tributaria de una empresa. Aquí encontrarás diferentes actividades que te recomendamos evaluar.
El reglamento interno de trabajo es aquel documento que estipula las normas y parámetros que el empleador quiere que sean cumplidos por sus empleados, para mantener un control dentro de las actividades de la organización. Aquí te contamos los puntos a tener en cuenta para su elaboración y publicación. El reglamento interno de trabajo es […]
Para evaluar créditos e inversiones se utilizan diferentes herramientas, entre estas, las tablas de amortización.
En este editorial te explicamos cómo elaborar una tabla de amortización en Excel, qué variables debes tener en cuenta y cómo calcularlas e incorporarlas en la tabla de amortización.
En las operaciones comerciales se debe garantizar el cumplimiento de las obligaciones y la confianza entre las partes. Encuentra aquí valiosos documentos que te ayudarán a dar por terminado un contrato de arrendamiento, diligenciar un pagaré o un acuerdo de pago, dar respuesta a un servicio y revocar un poder. Como contadores debemos estar siempre […]
El Decreto 957 de 2019 señaló los criterios de clasificación de empresas como micro, pequeñas o medianas empresas, de acuerdo con los ingresos percibidos en un año por actividades ordinarias y el sector en el que se encuentren.
Conoce los montos en UVT y en pesos para el 2023 en este editorial.
El estado de flujos de efectivo suministra la información necesaria para conocer la capacidad de la empresa para generar efectivo y sus equivalentes durante el período.
Conoce aquí 6 respuestas importantes sobre el estado de flujos de efectivo.
La decisión se origina del análisis detallado de las responsabilidades inherentes a dicho cargo y se basa en la situación presupuestal del CTCP, la cual dificultaría el adecuado desempeño de la presidencia. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- presentó formalmente su renuncia a la presidencia del Glenif, para el período 2025 – 2026, […]
Nuestra guía en Excel contiene un ejercicio de reconocimiento del deterioro de inventarios de una pyme por disminución abrupta del precio de venta. Este cálculo es indispensable en el proceso de cierre contable.
Además, te explicaremos cómo contabilizar o reconocer en el estado de resultados dicho deterioro.
Con este modelo, como contador o revisor fiscal podrás realizar la certificación del tamaño de una empresa de acuerdo con la clasificación del Decreto 957 de 2019.
Según los ingresos brutos de la entidad a diciembre 31 y su sector económico, se clasificará como micro, pequeña, mediana o gran empresa.
Aprende a determinar la clasificación de las empresas en Colombia de acuerdo con su tamaño: micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, considerando sus ingresos por actividades ordinarias anuales y su actividad económica.
Aquí conocerás las 5 etapas del proceso presupuestal: preiniciación, elaboración, ejecución, control y evaluación. Por medio de esta lista de chequeo en Excel lograrás evaluar el estado de las actividades que componen cada fase.